La papeleta presidencial quedó definida por el TSE y los partidos políticos.
EN CONTEXTO: La disputa de los partidos políticos por la papeleta presidencial
Luego de una larga discusión, los fiscales de los partidos políticos eligieron el modelo de la papeleta presidencial. Esta será tamaño doble carta y tendrá 27 casillas, aunque actualmente hay inscritos 23 binomios presidenciales.
El TSE resolvió que los partidos debían elegir su casilla conforme entregaron el expediente de solicitud de inscripción, en este orden: Valor-Unionista, UNE, Azul, Cabal, Todos, Vamos, Partido Humanista, Partido Republicano, Partido de Integración Nacional, Victoria, Nosotros, Semilla, Unión Republicana, Elefante, FCN Nación, Prosperidad Ciudadana, URNG-Winaq, Viva, Bien, Cambio, Vos, Creo y Mi Familia.
Así fue como los partidos eligieron el lugar que ocuparán en la papeleta presidencial. pic.twitter.com/tig8vqoVO0
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
La papeleta presidencial
En la papeleta 23 binomios presidenciales eligieron su lugar. Quedaron vacías 4 casillas, debido a que MLP, Podemos y Poder están a la espera que resuelvan acciones legales.
En la misma aparecerá el logo del partido y las fotografías del binomio presidencial de cada partido político.

Aunque la papeleta ya quedó aprobada en su distribución y modelo. Los partidos tendrán una reunión técnica más en donde definirán cómo aparecerá la fotografía de los candidatos y el logo del partido postulante.
Algunos partidos pidieron cambiar varios nombres de sus candidatos para que aparezca solo un nombre y un apellido, pero esto será avalado únicamente si ante el Registro Nacional de las Personas tienen una inscripción de reconocimiento de otros nombres.
La discusión
La Dirección Electoral presentó a los fiscales dos modelos de papeletas electorales, una con 23 casillas que sería para los 23 binomios que actualmente están inscritos y otra con 27 casillas para poder incluir si así fuera el caso a otros binomios que tienen pendientes alguna resolución legal.
El TSE propone dos diseños diferentes para las papeletas presidenciales. Una con 24 casillas y la otra con 27 pic.twitter.com/kCN8VDXaeQ
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
Los fiscales de los partidos políticos discutieron por casi tres horas sobre el modelo de la papeleta. Unos estaban de acuerdo en que se tomara en cuenta la de 23 casillas porque tendría más espacio para la fotografía del candidato y logo del partido. Mientras otros consideraban que era mejor la de 27 por los partidos que legalmente están en busca de la inscripción de sus binomios.
Fiscales discuten el diseño de las papeletas por el orden en que irán los candidatos o si se debe incluir a lo partidos que tienen acciones legales pendientes. pic.twitter.com/FiZ1DJqNmV
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
Fiscal del partido TODOS, Emerson Garcia, pide que se vote por el diseño de la papeleta para agilizar el proceso. pic.twitter.com/FK8AuH8mdK
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
Debido a la falta de consensos, el TSE dispuso un receso y posteriormente mostró impresas los tres modelos de papeleta, con 23, 24 y 27 casillas. Pero la disputa continuó porque los fiscales temían que si se elegía la de 23 casillas, después se tuviera que agregar otras por los partidos que tienen acciones legales.
Ahora el TSE presenta 3 modelos diferentes para la papeleta presidencial. Proponen 23, 24 o 27 casillas. pic.twitter.com/KgpwPTXs4j
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
Finalmente los fiscales votaron solo por dos modelos, la de 25 y de 27 casillas. Ganó la 27 casillas, que tendrá tres columnas y nueve filas.
Los fiscales aprobaron que la papeleta presidencial será de 3 columnas y 9 filas para un total de 27 casillas pic.twitter.com/ulAW98EA01
— Dulce Rivera (@drivera_soy502) April 27, 2023
Posteriormente la discusión se centró en el orden en que los partidos políticos debían elegir la casilla. Ya que el TSE presentó un orden, el cual aseguraban que no era equitativo.