Copa América 2021
  • Noticias

¡En penales! Portugal sufre y avanza a cuartos de final

  • Por Emilio Dávila
01 de julio de 2024, 15:46
El capitán portugués estuvo cerca de condenar a su selección al fallar un penal en tiempos extras. (Foto: AFP)

El capitán portugués estuvo cerca de condenar a su selección al fallar un penal en tiempos extras. (Foto: AFP)

El astro del Al-Nassr erró la pena máxima en tiempo extra, pero Portugal logró avanzar a la siguiente ronda en penales.

OTRAS NOTICIAS: Francia sufre, pero logra eliminar a Bélgica y clasifica a cuartos

En el último juego de este lunes 1 de julio, las selecciones de Portugal y Eslovenia lucharon por obtener la clasificación a los cuartos de final.

El cuadro portugués llegó al encuentro tras liderar el Grupo F de la Eurocopa 2024 a pesar de haber perdido su último compromiso contra Georgia.

Por su parte, la escuadra de Eslovenia superó la primera fase como una de las mejores terceras y clasificó a octavos de final por primera vez en su historia.

En el último partido entre ambos equipos, la selección eslovena había derrotado a Portugal por 2-0 en un amistoso que se llevó a cabo el 26 de marzo de 2024.

El primer tiempo finalizó empatado a cero y los futbolistas eslovenos comenzaron a aplicar una presión más intensa, resultando en varias faltas.

La segunda mitad sería más pareja, y las sustituciones le funcionarían a ambos equipos, que no lograron destapar el marcador en el tiempo regular.

Sin embargo, lo mejor llegaría en los tiempos extras, cuando el astro portugués, Cristiano Ronaldo, fallaría el penal que le podía haber dado la victoria a su equipo.

El arquero del Atlético de Madrid, el esloveno Jan Oblak, le detuvo el penal al cinco veces ganador del Balón de Oro, que no aguantó la presión y soltó las lágrimas.

La clasificación a cuartos de final se tuvo que definir en una tanda de penales, y el capitán luso se encontraba desconcentrado tras su fallo anterior.

En esta ocasión, el arquero portugués Diogo Costa se convertiría en el héroe del partido al detener tres penales de Eslovenia, y enviar a su selección a los cuartos de final contra Francia.

¡Urgente! CC suspende unificación del CUI con el NIT

  • Por Jessica Osorio
13 de mayo de 2025, 19:18
CC suspende unificación del CUI con el NIT

CC suspende unificación del CUI con el NIT

La CC suspendió de manera provisional la resolución de la SAT que disponía la armonización entre CUI y NIT.

OTRAS NOTICIAS: Accionan ante la CC contra resolución de la SAT que armoniza el CUI con el NIT

La Corte de Constitucionalidad (CC) notificó a los interponentes de una acción de inconstitucionalidad que suspende de manera provisional la armonización emprendida entre el Código Único de Identidad (CUI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT).

De acuerdo con el abogado Diego Sagastume Vidaurre, uno de los abogados interponentes, la notificación llegó la tarde de este martes y afirmó: "cuando las cosas se hacen legalmente, todo camina".

Notificación de la suspensión provisional de la resolución emitida por la SAT para unificar el NIT con el CUI. (Foto: Cortesía/Soy502)
Notificación de la suspensión provisional de la resolución emitida por la SAT para unificar el NIT con el CUI. (Foto: Cortesía/Soy502)

Según el amparo presentado, el NIT fue creado a raíz del Registro Tributario Unificado y este a su vez está sustentando en una ley emitida por el Congreso de la República.

Por aparte, el CUI está establecido en la Ley del Registro Nacional de Personas (Renap) para los fines de identificación de las personas y no para distinguir temas con relación a impuestos.

"Al estar ambas disposiciones contenidas en las leyes correspondientes, no se puede modificar o implementar una disposición como la asumida por la SAT, por lo tanto, se necesitaría una reforma legal para el efecto", expuso Sagastume Vidaurre.

En marzo último, la SAT dispuso proceder a la armonización del CUI con el DPI a través de una resulución. (Foto: Archivo/Soy502)
En marzo último, la SAT dispuso proceder a la armonización del CUI con el DPI a través de una resulución. (Foto: Archivo/Soy502)

Dicha unificación provocó protestas por parte de varios sectores, entre estos, representantes de los 48 Cantones de Totonicapán.

El argumento de la SAT es que la medida fue para simplificar los trámites y que el proceso inició en 2023. Se estima que a la fecha hay más de medio millón (543,236) de contribuyentes individuales inscritos con esa modalidad.

VER MÁS: El camino que siguió la SAT para llegar a la armonización entre CUI y NIT


VOS renuncia a puesto de Karina Paz y acusa a Junta Directiva de cometer delitos

  • Por Karla Gutiérrez
13 de mayo de 2025, 17:24
VOS renuncia al cargo de Karina Paz y acusa a Junta Directiva

VOS renuncia al cargo de Karina Paz y acusa a Junta Directiva


El mensaje del presidente Arévalo tras la muerte de Mujica

  • Por Verónica Gamboa
13 de mayo de 2025, 16:30
El mensaje del presidente Arévalo tras la muerte de Mujica

El mensaje del presidente Arévalo tras la muerte de Mujica

Presidente Bernardo Arévalo se pronuncia tras la muerte del exmandatario "Pepe" Mujica. 

EN CONTEXTO: Muere el expresidente de Uruguay, "Pepe" Mujica

Por medio de redes sociales, el presidente de la República, Bernardo Arévalo, se pronunció por la muerte del exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica. 

En su publicación Arévalo envió sus condolencias, se despidió y mencionó que Mujica era un ejemplo de humildad y grandeza. 

"Adiós, querido Pepe. Ejemplo de humildad y de grandeza. De liderazgo entendido como servicio siempre a quienes más lo necesitan", afirmó Arévalo. 

También dijo: "Tu obra y tus palabras son legado, a la vez surco y esperanza. Un abrazo fraterno y solidario a su familia, y al noble pueblo uruguayo", puntualizó. 

TE PUEDE INTERESAR: Giran siete órdenes de captura por caso Odebrecht y citan a seis más

La muerte de Mujica

"Pepe" Mujica gobernó Uruguay con un discurso anticonsumista que lo transformó en referente de la izquierda latinoamericana. Murió este martes a los 89 años, según el actual mandatario Yamandú Orsi.

Mujica fue diagnosticado con cáncer de esófago; en mayo de 2024 se extendió y su cuerpo no soportaba más tratamientos.

"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido", dijo Orsei en redes. 

ADEMÁS: Inmovilizan propiedades vinculadas con Miguel Martínez


Convención de Viena: abogados accionan contra decisión de Bernardo Arévalo

  • Por Jessica Osorio
13 de mayo de 2025, 16:08
Convención de Viena: abogados accionan contra Bernardo Arévalo

Convención de Viena: abogados accionan contra Bernardo Arévalo

Abogados accionaron en contra del presidente Bernardo Arévalo ante la CC debido al levantamiento de la reserva contenida en el artículo 27 de la Convención de Viena.

OTRAS NOTICIAS: La Ronda: Gobierno explica por qué retiró reserva del Convenio de Viena

Una acción de amparo interpuesta por un grupo de abogados contra el presidente Bernardo Arévalo fue presentada ante la Corte de Constitucionalidad (CC) este martes 13 de mayo. El motivo: el levantamiento de la reserva contenida en el artículo 27 de la Convención de Viena.

De acuerdo con los juristas encabezados por Ricardo Sagastume, debe prevalecer el principio de supremacía constitucional y además, refiere que es una facultad legislativa el levantamiento de tal reserva.

Por aparte, refiere que las facultades del Presidente de la República tienen limitaciones y lo que haga debe ejecutarlo sin alterar el espíritu de la Constitución u otras leyes, por lo tanto, califican el levantamiento de la reserva como un "simple acto administrativo, arbitrario y unilateral", por parte de Arévalo.

Además, se consigna que el Acuerdo Gubernativo se envió a Ginebra, Suiza, en abril de 2025, pero entró en vigencia en el Diario Oficial el 5 de mayo, por lo tanto, consideran que es nulo de pleno derecho. 

Acción de amparo interpuesto por el abogado Ricardo Sagastume. (Foto: X/Soy502)
Acción de amparo interpuesto por el abogado Ricardo Sagastume. (Foto: X/Soy502)

Otras acciones

Este martes también trascendió que la Fundación Contra el Terrorismo, a cargo de Ricardo Méndez Ruiz, también accionó en contra de la medida, esto con el objetivo de dejar en suspenso definitivo el Acuerdo Gubernativo 65-2025, con el argumento de que "violentó la supremacía constitucional".

Ricardo Méndez Ruiz muestra el amparo interpuesto contra el presidente Bernardo Arévalo. (Foto: X/Soy502)
Ricardo Méndez Ruiz muestra el amparo interpuesto contra el presidente Bernardo Arévalo. (Foto: X/Soy502)

Por aparte, el diputado Armando Castillo (Visión con Valores) también planteó un amparo de este tipo, con el alegato de que dicho retiro, es facultad del Congreso por haber aprobado en su momento dicho artículo.

Postura del diputado Armando Castillo (VIVA) ante la presentación del amparo contra el presidente Bernardo Arévalo. (Foto: X/Soy502)
Postura del diputado Armando Castillo (VIVA) ante la presentación del amparo contra el presidente Bernardo Arévalo. (Foto: X/Soy502)

Lo que dice la Cancillería

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) emitió un comunicado para manifestar que dicho levantamiento "no representa, de ninguna manera, que se haya traicionado o vendido la soberanía del país, ya que la Constitución de la República sigue siendo la norma suprema de la nación".

También especifica que se dispuso levantar la reserva en este momento porque "Guatemala ha sido condenada por una serie de laudos arbitrales bajo tratados de libre comercio y otros mecanismos de solución de controversias".

Asimismo, el Minex indicó que "las administraciones pasadas han incumplido con las obligaciones internacionales bajo tratados de inversión y libre comercio, utilizando de excusa el cambio de legislación".


Desnutrición: revelan resultados del censo de talla baja en estudiantes de primaria

  • Por Jessica Osorio
13 de mayo de 2025, 17:24
Los resultados del censo de talla baja en estudiantes de primaria

Los resultados del censo de talla baja en estudiantes de primaria

El Gobierno presentó los resultados del Quinto Censo Nacional de Talla y reveló que disminuyó la desnutrición crónica en niños que inician la primaria. Pese a esto, las cifras son preocupantes.

OTRAS NOTICIAS: Salud oficializa cifras de muertes por desnutrición infantil en Guatemala

El Quinto Censo Nacional de Talla reveló que la prevalencia de la desnutrición crónica a nivel nacional fue de 31.7%, lo que representa una disminución de 5.9% en la última década.

El estudio se llevó a cabo en 380,594 estudiantes de primer grado de primaria de 16,303 centros educativos públicos en todo el país.

De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) la cifra muestra una reducción de 19.4 puntos porcentuales de 1986 a 2024, sin embargo, las prevalencias aún se consideran muy altas, según las autoridades.

Tendencia de la prevalencia del retardo en talla en estudiantes del primer año de primaria de 1986 a 2024. (Foto: Sesan/Soy502)
Tendencia de la prevalencia del retardo en talla en estudiantes del primer año de primaria de 1986 a 2024. (Foto: Sesan/Soy502)

La velocidad de reducción más alta se observa en los censos implementados en 2008 y 2015 con 1.14 puntos porcentuales por año, lo anterior se traduce en que pudo haber intervenciones o cambios significativos que aceleraron la disminución de la prevalencia en los menores de cinco años entre 2006 y 2013, de acuerdo con la secretaría en mención.

"Sigue siendo mayor de lo esperado, puesto que ninguna región, departamento o municipio puede considerarse sin daño nutricional, ya que todos presentan prevalencias de retardo en talla superiores al 2.5% esperado para una población normal, según la recomendación de la Organización Mundial de Salud", informó la Sesan.

Esta es la prevalencia del retardo en talla de niños en 20245 por departamento. (Foto: Sesan/Soy502)
Esta es la prevalencia del retardo en talla de niños en 20245 por departamento. (Foto: Sesan/Soy502)

Los municipios con las más altas prevalencias de retardo en talla hasta 2024 son:

  1. San Mateo Ixtatán, Huehuetenango (73.8%)
  2. San Juan Atitán, Huehuetenango (69.6%)
  3. Concepción Tutuapa, San Marcos (67.2%)
  4. Colotenango, Huehuetenango (65.1%)
  5. San Miguel Acatán, Huehuetenango (63.7%)
  6. Santa María Chiquimula, Totonicapán (62.5%)
  7. Jocotán, Chiquimula (60.7%)
  8. Comitancillo, San Marcos (59.5%)
  9. Santa Eulalia, Huehuetenango (59.4%)
  10. Cunén, Quiché (58.8%)

Los porcentajes más bajos de retardo incluyen a la capital con 12.6% y los siguientes departamentos: El Progreso (14.2%), Jutiapa (15.8%), Santa Rosa (16.1%) y Escuintla (16.4%).

Mireya Palmieri, titular de la Sesan, expuso que disponer de esta información permite tomar mejores decisiones para el diseño de políticas públicas relacionadas con la temática correspondiente.

Combate a la desnutrición crónica

Durante la presentación participó la vicepresidenta Karin Herrera, quien se refirió que el problema de la desnutrición debe abordarse de manera integral. "No se trata solo de la alimentación, también es una consecuencia de la pobreza", explicó.

La vicemandataria reconoció que falta el acceso a servicios básicos, como salud, agua apta para consumo humano, educación y factores de desarrollo en varias comunidades, mismos que describió como "factores determinantes que inciden directamente en esta prevalencia".

La vicepresidenta Karin Herrera junto a las autoridades de Educacion, Sesan y Segeplan, durante la presentación del Quinto Censo Nacional de Talla. (Foto: Vicepresidencia/Soy502)
La vicepresidenta Karin Herrera junto a las autoridades de Educacion, Sesan y Segeplan, durante la presentación del Quinto Censo Nacional de Talla. (Foto: Vicepresidencia/Soy502)

Además, refirió que a partir de los nuevos datos se debe actualizar las estrategias priorizando los territorios más necesitados y vulnerables.

Para finalizar, Anabella Giracca, ministra de Educación, expuso que los datos servirán para "atacar la desnutrición infantil y enfocarnos en la intervención integral donde nos involucramos diferentes instituciones".


Convención de Viena: Diputado anuncia denuncias penales por levantamiento de reserva

  • Por Karla Gutiérrez
13 de mayo de 2025, 13:41
Convención de Viena: Diputado anuncia denuncias penales

Convención de Viena: Diputado anuncia denuncias penales

Diputados de oposición acusan al Gobierno de facilitar la injerencia extranjera, por haber emitido un acuerdo sobre convenios internacionales, y ahora anunciaron acciones contra el Presidente.

OTRAS NOTICIAS: Shirley Rivera está preocupada por el "rumbo espiritual" del país

Tensa se tornó una reunión entre el canciller Carlos Ramiro Martínez y diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, en la cual se abordó el levantamiento de la reserva al artículo 27 de la Convención de Viena.

La medida, que se publicó el pasado 5 de mayo y está contenida en el Acuerdo Gubernativo 65-2025, ha generado controversias, pues grupos de oposición al Gobierno acusan al presidente Bernardo Arévalo de violentar la soberanía del país y dejarla a merced de organismos internacionales.

Tal señalamiento ha sido replicado por distintos sectores y en diversas plataformas, en las que se ha llegado a mencionar que ahora Guatemala podría, incluso, legalizar el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Este es el acuerdo que ha generado las críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo. (Fuente: Acuerdo Gubernativo 65-2025)
Este es el acuerdo que ha generado las críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo. (Fuente: Acuerdo Gubernativo 65-2025)

El ejecutivo ha negado esos argumentos y ha destacado que la citada decisión solo tiene como objetivo "dar certeza jurídica y reafirmar la soberanía y supremacía de la Constitución".

Empero, esa defensa no ha sido bien recibida por los diputados, principalmente los aliados de Allan Rodríguez. Por ello, anunciaron denuncias penales contra el mandatario y el canciller, por haber firmado el citado acuerdo.

Fue el integrante del bloque Vamos, Héctor Aldana, quien se refirió al tema, mientras que su compañero Carlos Roberto Calderón informó que pidió la interpelación de Martínez.

En reunión con diputados, el canciller Carlos Ramiro Martínez fue notificado de denuncias penales que se interpondrían en su contra. (Foto: Congreso)
En reunión con diputados, el canciller Carlos Ramiro Martínez fue notificado de denuncias penales que se interpondrían en su contra. (Foto: Congreso)

La polémica

Las críticas contra el gobierno de Bernardo Arévalo por el presunto favorecimiento de la injerencia extranjera, se arreciaron tras la publicación del Acuerdo 65-2025 en el diario oficial.

La norma sola se refiere al artículo 27 de la Convención de Viena, que en 1997 fue declarado en reserva por el Estado de Guatemala. Esto quiere decir que el Gobierno no estaba obligado a acatarlo.

Ese apartado reza textualmente: "Una parte no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado".

Según diputados como la independiente Vivian Preciado y Elmer Palencia, de Valor, al levantar esa reserva, Guatemala tendría que acatar lo dispuesto por cualquier tratado o convenio que se firme con una organización extranjera, sin importar si estos violentan leyes nacionales, incluida la Constitución Política de la República.

El Ejecutivo ha tratado de desvanecer tales acusaciones, y por diferentes medios ha indicado que ese no es el espíritu del levantamiento de la reserva; sin embargo, las críticas no han mermado.

Watch on TikTok

En manos de la CC

La situación ha generado debates en las redes sociales, una tribuna que varios abogados y organizaciones civiles han utilizado para informar sobre los amparos que han planteado en busca de obligar a Bernardo Arévalo a dar marcha atrás en su decisión.

Tras su reunión en el Congreso, el canciller Carlos Ramiro Martínez habló al respecto e hizo ver que la vigencia del acuerdo sobre la Convención de Viena está en manos de la Corte de Constitucionalidad (CC).

El Ejecutivo está a la espera de lo que resuelvan los magistrados sobre los amparos interpuestos, dijo, y remarcó que serán ellos quienes decidan si la reserva se mantiene.


Gobierno confirma reducción del salario de la Vicepresidenta Karin Herrera

  • Por Marilin Alvarez
13 de mayo de 2025, 11:48
Gobierno confirma reducción del salario de la Vicepresidenta

Gobierno confirma reducción del salario de la Vicepresidenta

La noticia de la reducción del salario de la vicepresidenta Karin Herrar fue confirmada este martes 13 de mayo. 

EN CONTEXTO:  ¿Qué pasó con el salario de la vicepresidenta Karin Herrera?

La Vicepresidencia de Guatemala publicó un comunicado en su sitio oficial, en el que confirmó que el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) autorizó la modificación de los gastos de representación asignados a la vicepresidenta Karin Herrera.

Según el documento, el ajuste entrará en vigencia a partir del 1 de mayo de 2025. Aunque el comunicado fue difundido este 13 de mayo a las 11:09 horas, tiene como fecha de emisión el 25 de abril de 2025.

"La Vicepresidencia de la República de Guatemala informa que el Ministerio de Finanzas Públicas aprobó la modificación de los gastos de representación para el puesto de Vicepresidente de la República, lo cual se hará efectivo a partir del 01 de mayo del presente año, tal y como fue instruido en su momento por el Presidente de la República", señala el texto oficial.

(Foto: Vicepresidencia de Guatemala)
(Foto: Vicepresidencia de Guatemala)

El anuncio ocurre luego de una serie de cuestionamientos que surgieron en abril, cuando se evidenció que Karin Herrera no había reducido su salario, pese a que junto al presidente Bernardo Arévalo lo prometieron desde antes de asumir sus cargos.

La situación generó diversas críticas y obligó a que Arévalo ordenara aplicar la reducción correspondiente, luego de que la vicepresidenta asegurara que no era factible hacerlo.

El 3 de abril, el Gobierno difundió un comunicado en el que indicaba que se había instruido al Minfin a realizar el ajuste con efectos inmediatos. Esto generó expectativa sobre una reducción visible en el salario de Herrera para finales de ese mes, lo que finalmente no ocurrió.

La vicepresidenta volvió a recibir Q136,412, el mismo monto que ha percibido desde enero, cuando inició su gestión.


“No se está llevando a cabo ningún golpe de Estado”, dice Arzú a relatora de la ONU

  • Por Karla Gutiérrez
13 de mayo de 2025, 11:29
“No se está llevando a cabo ningún golpe de Estado”, dice Arzú

“No se está llevando a cabo ningún golpe de Estado”, dice Arzú


Renuncia la viceministra de Hospitales

  • Por Ericka Cinto
13 de mayo de 2025, 06:42
Renuncia la viceministra de Hospitales

Renuncia la viceministra de Hospitales

 Sandra Carballo renuncia al cargo de viceministra de Hospitales.

TE INTERESA: Gobierno de Bernardo Arévalo denuncia simulación de compras en el San Juan de Dios

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó el lunes 12 de mayo, la renuncia de Sandra Edith Carballo Lemus al cargo de viceministra de Hospitales

Carballo fue nombrada en julio de 2024 como titular del Viceministerio de Hospitales.

En esa ocasión, el Ministerio destacó su experiencia y compromiso con el fortalecimiento de la red hospitalaria del país. 

Según el comunicado oficial, la decisión fue aceptada por las autoridades del Ministerio con pleno respeto a la trayectoria profesional de Carballo, y en reconocimiento a los aportes realizados durante su gestión.

Comunicado oficial.
Comunicado oficial.

La institución reafirmó su determinación de avanzar hacia un modelo de atención hospitalaria más humano, moderno y eficiente. Como parte de este esfuerzo, se anunció que próximamente se dará a conocer a la persona que asumirá el cargo vacante.

Se desconocen las razones exactas de la renuncia. 

LEE TAMBIÉN: La ley que busca garantizar la atención de la salud mental en Guatemala

Perfil 

De acuerdo con la información oficial, Carballo Lemus cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en áreas como asistencia sanitaria, docencia, investigación, gerencia y conducción de servicios de salud.

Su formación académica incluye una maestría en administración pública y otra en enfermería con especialización en gerencia de servicios de salud.

MSPAS/X
MSPAS/X

Además, posee una licenciatura en enfermería y estudios técnicos en la Escuela Nacional de Enfermería de Occidente.

A lo largo de su carrera, ha trabajado como supervisora y coordinadora en direcciones de área y hospitales del sistema nacional de salud, y ha realizado consultorías para entidades como el Ministerio de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También ha ejercido la enfermería tanto en el sector público como privado en los departamentos de Quetzaltenango y Huehuetenango.

LEE: Giran siete órdenes de captura por caso Odebrecht y citan a seis más


cerrar