Copa América 2024
  • Noticias

Argentina levanta el trofeo de bicampeón de la Copa América

  • Por Fredy Hernández
14 de julio de 2024, 22:49
Copa América
La selección de Argentina celebró con el título en alto la nueva victoria colectiva. (Foto: AFP)

La selección de Argentina celebró con el título en alto la nueva victoria colectiva. (Foto: AFP)

Argentina se consagró con un gol que llegó desde el banquillo e hizo vibrar a la albiceleste. 

OTRAS NOTICIAS: Colombia se enfrentará a Argentina en la final de la Copa América

¡Argentina es bicampeón de la Copa América!

La albicileste sufrió en una final en la que parecía que las cosas se ponían complicadas ante Colombia por la salida de su capitán que sufrió una grave lesión de tobillo. 

El juego se tornó muy complicado por las malas condiciones del terreno de juego y por la fuerza desmedida en la disputa de la pelota. 

Sufrimiento

Las alertas para Argentina se encendieron en el primer tiempo luego que Lionel Messi sufriera un fuerte golpe que lo dejó mermado para continuar. 

Aunque amas selecciones buscaban el gol, el juego brusco y las malas condiciones del campo no permitían la fluidez. 

Primero, al minuto 37, el 10 se lastimó el tobillo al disputar una pelota en línea de fondo con un defensor colombiano. 

Se quedó tendido por varios segundos y tuvo que salir del campo para ser atendido. Pero al regresar al campo se le veía que caminaba con dificultad. 

Mientras que al minuto 64 Lionel Messi ya no pudo soportar el dolor y tuvo que solicitar su salida del campo. 

El argentino corría detrás de Luis Díaz, pero pisó mal en el césped, lo que le provocó de nuevo el dolor que provocó su salida del juego. 

El capitán no pudo contener el llanto tras retirarse y no poder colaborar con su equipo en busca del título. 

Al minuto 74, Nicolás González había conseguido el gol para Argentina, pero se tuvo que anular por fuera de lugar en la jugada previa.

El marcador no se movió y el partido se fue a los tiempos extra. 

Pero fue hasta el minuto 112 cuando Lautaro Martínez, que entró en los tiempos extra, consiguió el tanto que le dio el triunfo y la copa a los argentino. 

Así fue la celebración de los seleccionados de la albiceleste. (Foto: AFP)
Así fue la celebración de los seleccionados de la albiceleste. (Foto: AFP)

Incidencias

En el esperado inicio de la final de la Copa América, las selecciones saltaron al campo de juego para entonar el himno de su respectivo país. 

Sin embargo, los colombianos se emocionaron al notar que Karol G entonó el himno de ese país. 

Con una camiseta de la selección cafetera, la cantante se paró en medio del campo para entonar la letra musical. 

Sin embargo, los aficionados esperaron hasta el medio tiempo del partido para recibir entre algarabía a Shakira. 

Con temas como "My hips don't lie", "Te felicito",  "TQG", "Puntería", 

El show estuvo repleto de hologramas que los televidentes disfrutaron. 

Tras unos 10 minutos de interpretación, la artista se retiró y espera que la selección de su país se quede con el título.

Y como la vez que se presentó en el Super Bowl, Shakira hizo su particular sonido. 

Exportaciones de Guatemala a Colombia crecieron 53.6% en 2024

  • Por Jessica Osorio
29 de marzo de 2025, 14:41
Exportaciones de Guatemala a Colombia crecieron 53.6% en 2024

Exportaciones de Guatemala a Colombia crecieron 53.6% en 2024

Entre 2024 y 2023 incrementaron en un 53.6% las exportaciones de Guatemala a Colombia.

OTRAS NOTICIAS: Así es la nueva marca comercial de Guatemala para exportaciones

Según el Banco de Guatemala, las exportaciones de Guatemala a Colombia incrementaron un 53.6 % en 2024, al aumentar de los US$67,129,233 hasta US$125,058,751 el año pasado.

En el caso de las exportaciones de Colombia a Guatemala, se indicó que entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones no minero-energéticas (NME) totalizaron US$308,3 millones (unos Q2,312.25 millones), lo que representa un aumento del 16 % respecto al mismo periodo de 2023.

Además, de enero a noviembre del año pasado, 745 empresas colombianas exportaron productos NME a Guatemala por montos iguales o superiores a US$10,000, lo que se traduce en un crecimiento del 6,7% respecto al mismo periodo de 2023 (representa a 698 empresas).

Panel “Buenas prácticas empresariales: Claves para el éxito en el mercado guatemalteco”,  (Foto: CIG/Soy502)
Panel “Buenas prácticas empresariales: Claves para el éxito en el mercado guatemalteco”, (Foto: CIG/Soy502)

Raúl Bouscayrol, presidente de la directiva de Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que: "las relaciones comerciales entre Guatemala y Colombia han demostrado ser un motor clave para expandir el alcance de nuestras industrias".

Añadió que "la creciente presencia de empresas colombianas en nuestro país y el dinamismo de nuestras exportaciones reflejan el valor del intercambio empresarial para consolidar mercados y generar nuevas oportunidades de negocio", indicó.

Oscar Javier Martínez Puentes, director de Procolombia, explicó que en los últimos años "hemos fortalecido la relación comercial entre Guatemala y Colombia contribuyendo al desarrollo económico y social de nuestros países".

200 años de relaciones comerciales

Las relaciones entre ambos países suman ya 200 años, dio a conocer la CIG durante un evento para fortalecer las oportunidades comerciales y de inversión con la presencia de empresarios, inversionistas y líderes de ambos países.

El espacio fue propicio para fomentar alianzas estratégicas, promover el intercambio de buenas prácticas y fortalecer la cooperación económica, impulsando el desarrollo de sectores clave y el crecimiento de los mercados, informó la CIG.

El foro contó con la presencia de funcionarios, diplomáticos y empresarios de Guatemala y Colombia. (Foto: CIG/Soy502)
El foro contó con la presencia de funcionarios, diplomáticos y empresarios de Guatemala y Colombia. (Foto: CIG/Soy502)

En la actividad participaron representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), junto a la Embajada de Colombia en Guatemala y Procolombia, con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) y la CIG, entre otros aliados.

Por aparte, Victoria González, embajadora de Colombia en este país, concluyó en que "la presencia de empresas colombianas en Guatemala y la inversión colombiana, no solo fortalece la inversión extranjera directa, sino que dinamiza la balanza comercial, genera empleo y contribuye al desarrollo sostenible del país".

Oscar Villagrán, embajador de Guatemala y Colombia, durante le presentación. (Foto: CIG/Soy502)
Oscar Villagrán, embajador de Guatemala y Colombia, durante le presentación. (Foto: CIG/Soy502)

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: 


¡Doloroso! Imagen muestra cómo quedó el tobillo de Lionel Messi

  • Por Fredy Hernández
14 de julio de 2024, 22:34
Copa América
¡Doloroso! Imagen muestra cómo quedó el tobillo de Lionel Messi

¡Doloroso! Imagen muestra cómo quedó el tobillo de Lionel Messi

El capitán albiceleste no contuvo las lágrimas, no solo por el dolor físico, sino por el no completar el juego. 

EN CONTEXTO: Lautaro Martínez se viste de héroe y le da el título a Argentina

Lionel Messi tuvo que salir de la final entre Argentina y Colombia tras sufrir una fuerte lesión en el tobillo derecho. 

"La Pulga", sufrió una lesión al minuto 37 cuando disputaba un balón con un defensor colombiano. 

El pie del 10 quedó trabado en la gramilla del estadio Hard Rock de Miami. El jugador fue atendido, pero se notaba la molestia al caminar. 

Mientras que al 64 volvió a doblarse el pie cuando corría de Luis Díaz

En las imágenes de televisión se pudo evidenciar el impacto de la inflamación que tiene el tobillo del capitán argentino. 

Messi lloró en la banca por dejar a su equipo, pero finalmente sonrió tras el gol de Lautaro Martínez al minuto 112 para conseguir el bicampeonato de la Copa América, convirtiéndose en el máximo ganador de este torneo continental. 


Aficionados se colaron al estadio por el sistema de ventilación

  • Por AFP
14 de julio de 2024, 19:46
Copa América
Aficionados se colaron al estadio por el sistema de ventilación

Aficionados se colaron al estadio por el sistema de ventilación

Debido a los incidentes en el ingreso del recinto, los aficionados buscaron distintos métodos para ingresar a los graderíos. 

OTRAS NOTICIAS: ¿A qué hora canta Shakira en la final de la Copa América 2024?

Lo que parecía una fiesta deportiva, se ha convertido en disturbios con aficionados de ambas selecciones finalistas. 

En el ingreso del Hard Rock Stadium varias personas fueron detenidas por elementos de seguridad. 

Esta situación provocó que la Conmebol enviara a los camerinos a los jugadores en calidad de resguardo, mientras las autoridades controlan los sucesos. 

Aunque serían 30 minutos, la espera se extendió por casi hora y media hasta que los equipos salieron al campo cerca de las 7:13 de la noche y realizar los actos protocolarios. 

¿Qué pasó?

Entre los numerosos aficionados con banderas, sombreros y pancartas, se forma un revuelo en una entrada del estadio.

Un grupo de simpatizantes han logrado franquear los puestos de seguridad sin entrada al estadio, pero la policía los detuvo.

Uno de ellos tenía la cara ensangrentada después de que un guardia lo derribó.

Un oficial de policía que estaba en el lugar de los incidentes dijo que varias personas lograron ingresar, pero no está claro si tenían entradas para el partido.

Varios se saltaron las bardas y otros buscaron meterse por el sistema de ventilación del recinto para llegar a sus asientos.

Los aficionados esperan que sus estrellas brillen este domingo.

Otros descargaron su frustración vandalizando puestos de comida que estaban en su camino. 

Varias personas identificadas con los colores de Colombia fueron retenidas. (Foto: AFP)
Varias personas identificadas con los colores de Colombia fueron retenidas. (Foto: AFP)

Los incidentes activaron los protocolos de contingencia de las autoridades. (Foto: AFP)
Los incidentes activaron los protocolos de contingencia de las autoridades. (Foto: AFP)


La razón de la pelea entre jugadores de Uruguay y aficionados colombianos (videos)

  • Por Gabriela Solorzano
11 de julio de 2024, 06:41
La razón de la pelea entre jugadores de Uruguay y aficionados

La razón de la pelea entre jugadores de Uruguay y aficionados

Al finalizar el partido de la semifinal, jugadores uruguayos saltaron a las gradas a intercambiar golpes con aficionados de Colombia.

OTRAS NOTICIAS: Real Madrid confirma fecha oficial de la presentación de Mbappé

Algunos jugadores uruguayos, entre ellos Darwin Núñez, Ronald Araújo y José María Giménez se encontraban en las gradas peleando con aficionados colombianos tras finalizar el partido de este miércoles de semifinales de la Copa América entre Uruguay y Colombia.

Todo comenzó cuando varios jugadores con Núñez al frente comenzaron a pelear en las gradas mientras les lanzaban objetos y líquidos.

La pelea duró varios minutos mientras los esfuerzos de las autoridades eran en vano para separar a los implicados.

Se desconocen los motivos que provocaron la riña en la que intervinieron varios jugadores uruguayos y que provocó el arresto de varios aficionados colombianos, según DirecTV.

Jose María Giménez, el defensa central de Uruguay, dio su versión de los hechos en el micrófono de ese medio y acusó a una parte de la afición colombiana de hacer una avalancha sobre sus familias.

"Esto es un desastre. Nuestra familia corrió peligro. Tuvimos que meternos para la tribuna a sacar a nuestros seres queridos, con bebés chiquitos recién nacidos", declaró el jugador del Atlético de Madrid.

"No había ni un solo policía, cayeron a la media hora (...) Ojalá que los que están organizando esto tengan un poco más de cuidado con las familias", dijo ofuscado.

"Todos los partidos está ocurriendo. Nuestras familias están sufriendo por culpa de algunos que se toman dos traguitos que no saben tomar", añadió.


Colombia se enfrentará a Argentina en la final de la Copa América

  • Por AFP
10 de julio de 2024, 20:54
Colombia se enfrentará a Argentina en la final de la Copa América

Colombia se enfrentará a Argentina en la final de la Copa América

Colombia derrotó este miércoles 1-0 a Uruguay y se clasificó a la final de la Copa América de Estados Unidos 2024.

OTRAS NOTICIAS: Argentina pasa a la final y busca su bicampeonato en Copa América

El domingo la selección de Colombia buscará frente a Argentina el segundo título continental de su historia.

El mediocampista Jefferson Lerma, en su regreso al once inicial del seleccionador Néstor Lorenzo tras una suspensión, marcó en el minuto 38 el gol que definió esta semifinal en el Bank of America Stadium de Charlotte, cuyas tribunas se sacudieron con la multitud de aficionados que acompañó a los cafeteros, inmensa mayoría entre los más 70.000 espectadores que asistieron al partido.

Uruguay jugó en superioridad numérica la mitad del compromiso, con la expulsión del zaguero cafetero Daniel Muñoz (45+1).

Colombia, que ganó su única Copa América en casa en 2001, debió enfrentar una avalancha Celeste en el cierre del compromiso, pero supo resistir para ir por el título el domingo en Miami ante la campeona mundial, la Argentina de Lionel Messi.

Uruguay jugará un día antes contra Canadá por el tercer puesto, otra vez en Charlotte.

Altercado

Al finalizar el encuentro, los seleccionados uruguayos se enfrentaron a los aficionados colombianos:

 

 


Argentina pasa a la final y busca su bicampeonato en Copa América

  • Por Fredy Hernández
09 de julio de 2024, 19:53
Copa América
Argentina pasa a la final y busca su bicampeonato en Copa América

Argentina pasa a la final y busca su bicampeonato en Copa América

La albicileste no sufrió y se clasificó a su segunda final de la Copa América consecutiva para buscar el bicampeonato del torneo continental. 

OTRAS NOTICIAS: Messi falla, pero Argentina está en semifinales de Copa América

Argentina es la primera finalista de la Copa América al vencer 2-0 a Canadá, selección a la que se enfrentó por segunda vez en el torneo y derrotó por el mismo marcador.

El primer gol llegó por intermedio de Julián Álvarez al minuto 22. 

El jugador del Manchester City aprovechó un espacio en el medio de la defensa para recibir un pase y vencer con facilidad al guardameta canadiense. 

Canadá intentó responder, pero sus pocas opciones se diluían en defensa y por la poca claridad para buscar la valla de Emiliano Martínez

Argentina, por su parte trata de aprovechar opciones para aumentar la ventaja, pero sin desesperarse en el intento. 

Fue hasta el minuto 51 cuando Lionel Messi consiguió el segundo gol del los argentinos. 

El capitán de la albiceleste logró tocar con sutileza un disparo de Enzo Fernández que sirvió para desviar el trayecto de la pelota, pese a golpear en el rostro del portero. 

Este fue el primer gol de Messi en la Copa América 2024 tras disputar la fase de grupos y los cuartos de final. 

Los canadienses parecían estar resignados, aunque intentaban ir hacia adelante, pero con pocas ideas para atacar. 

Tras el final del partido, los argentinos celebraron el pase a la final a la espera de conocer a su rival que sale de la llave que disputarán este 10 de julio Uruguay contra Colombia. 

¿Cuándo es la final? 

La gran final de la Copa América 2024 se disputará el domingo 14 de julio a partir de las 6:00 de la tarde, tiempo de Guatemala, que se podrá ver por Azteca Guate y por Claro Sports 2 en territorio nacional. 

Mientras que el sábado 13 de julio, se disputará el juego por el tercer lugar entre Canadá y el perdedor de la serie entre cafeteros y charrúas, también a las 6:00 de la tarde y por las mismas señales de televisión. 


La "emoción" de Milei viendo el partido de Brasil vs. Uruguay (video)

  • Por Jessica Osorio
07 de julio de 2024, 15:08
La

La "emoción" de Milei viendo el partido de Brasil vs. Uruguay

Un video en redes sociales muestra a Javier Milei mientras ve el partido que se disputó entre Brasil y Uruguay de la Copa América. 

OTRAS NOTICIAS: Ignoran a Dorival en el encuentro contra Uruguay en la Copa América

En redes sociales circula un video en donde se observa al presidente argentino Javier Milei mientras ve el partido que se disputa entre Uruguay y Brasil.

Sin embargo, el jefe de Gobierno no muestra emoción alguna, en contraposición con varios de los presentes.

En el grupo estaba presente el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien apenas reacciona a la transmisión.

Al final, ambos políticos se dieron un abrazo, según se muestra en las imágenes. 

Las reacciones a la publicación no se hicieron esperar y algunos comentarios se describieron que el mandatario tenía "poker face" o que intentaba sonreír "pero no podía".


La reacción de Vinicius a la eliminación de Brasil ante Uruguay

  • Por AFP
06 de julio de 2024, 21:43
La reacción de Vinicius a la eliminación de Brasil ante Uruguay

La reacción de Vinicius a la eliminación de Brasil ante Uruguay

Tras la eliminación de Brasil en la Copa América, fanáticos explotaron en las redes con divertidas reacciones. 

MIRA: Uruguay vence 4-2 a Brasil en penales y jugará las semifinales contra Colombia

Brasil fue eliminada de la Copa América esta noche de sábado 6 de julio en Las Vegas, Estados Unidos ante un Uruguay que apretó para llegar a la tanda de penales. 

Durante la transmisión de televisión, se observó a Vinicius Jr molesto durante el encuentro y con una actitud negativa, debido a que tuvo que ver el partido desde la grada por acumulación de tarjetas. 

En Las Vegas, la escuadra charrúa se llevó un triunfo agónico de un duelo al que llegaba como favorita por su paso impecable en la primera fase y por la baja del referente brasileño. 

Además, durante el desarrollo del encuentro, la televisión enfocó al jugador suspendido y era tal su aburrimiento, que durante varios segundos se le observó con entretenido con su celular. 

Tras un áspero encuentro, donde hubo más patadas que fútbol, el cuadro charrúa se llevó la victoria. 

Ante ello, las redes sociales se llenaron de memes y reacciones de burla por un Brasil eliminado. 

Mira acá las mejores reacciones: 


Canadá vence a Venezuela y avanza a semifinales en la Copa América

  • Por AFP
05 de julio de 2024, 21:25
Canadá vence a Venezuela y avanza a semifinales en Copa América

Canadá vence a Venezuela y avanza a semifinales en Copa América

En la tanda de penales, Canadá superó a Venezuela 4-3 t está en la semifinales de la Copa América.

OTRAS NOTICIAS: Messi falla, pero Argentina está en semifinales de Copa América

El portero Maxime Crepeau atajó dos disparos en la tanda de penales para que Canadá venciera 4-3 a Venezuela, tras empate 1-1 en el tiempo reglamentario, y se clasificara a las semifinales de la Copa America de 2024, en las que enfrentará a Argentina.

El guardameta tapó los tiros de Jefferson Savarino y Wilker Ángel para ser el héroe de la selección canadiense en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Yangel Herrera también erro su tiro desde los doce pasos por la Vinotinto.

Jonathan David, Moise Bombito, Alphonso Davies e Ismael Koné patearon con éxito para los norteamericanos que en su primera Copa América se meten entre los cuatro mejores del continente.

Jacob Shaffelburg había marcado a los 12 minutos la apertura para Canadá frente a 51.000 espectadores de abrumadora mayoría vinotinto y el histórico goleador Salomón Rondón igualó en el 65.

El martes, Canadá desafiará a la campeona mundial Argentina en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey, por el pase a la final del torneo. Ya chocaron en el partido inaugural de la Copa América, en Atlanta, con triunfo 2-0 albiceleste.


cerrar