Tal y como lo habían anunciado, la Asociación de Gestores Aduanales de Santo Tomás de Castilla y Puerto Barrios paralizaron labores este lunes 11 de enero y sostienen una reunión con autoridades para encontrar una solución a sus demandas.
En un comunicado de prensa, difundido el 8 de enero pasado, los Gestores informaron que dejarían de laborar por las disposiciones que toman las aduanas respecto de la mercancía de importación ya que, según detallan, demora entre 15 y 30 días para "poder pasar todos los proceso burocráticos ante las autoridades de SAT, MAGA, Portuaria, Conap, Inab, SGAIA, Dipafront, UCC, Ministerio de Ambiente, etcétera".
Durante la tarde del lunes, los gestores realizaron una protesta en las afueras de la Portuaria de Santo Tomás de Castilla. Hasta el momento no se ha registrado ningún bloqueo de manifestantes, únicamente el paro de labores de los gestores.

En este momento, el intendente de Aduanas, Werner Ovalle, sostiene una reunión con los gestores para atender sus demandas y encontrar una solución para reactivar las importaciones y exportaciones.
Demora en importaciones
Marjorie Oscal, de la junta directiva de la Gremial de Importadores, explicó a Soy502 que durante los últimos meses han tenido problemas con las aduanas ya que los productos que ingresan al país toman más tiempo del debido y por atrasos las empresas deben pagar hasta US$175 diarios (alrededor de Q1,364.)
"Este problema de atrasos ha ocurrido siempre, pero después de la situación del Covid-19 se complicó. Si SAT no libera un contenedor incurrimos en demoras con las navieras y con nuestros clientes", informó Oscal.
La mesa de diálogo, de acuerdo con información de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se instaló desde este domingo 10 de enero.
De nuevo paros en 3 puntos:Puertos Atlantico desde ayer,Tecun Uman , Chimaltenango. El daño a la economía es terrible. En la foto autoridades d alto nivel, exportadores, tratando d llegar a acuerdos con agentes d aduanas,gestores y transportistas. Urgen + procesos electrónicos. pic.twitter.com/XDYxWryB2m
— Fanny De Estrada (@estrada1fanny) January 12, 2021
Fanny D. Estrada, directora de Relaciones Institucionales de la Agexport, compartió en redes sociales que tres puntos del Atlántico están paralizados por este paro de labores. "El daño a la economía es terrible", señaló en Twitter.
Soy502 se comunicó con la SAT para conocer una postura, pero hasta el cierre de esta nota explicaron que el intendente aún continúa reunido con los gestores y que al finalizar la misma dará una postura.