Alejandro Sinibaldi, el exministro de comunicaciones durante el gobierno del Partido Patriota (PP), -quien es acusado de corrupción en al menos tres casos y se encuentra prófugo de la justicia guatemalteca- no tendrá permitido ingresar a Estados Unidos, debido a que fue agregado a la lista negra del gobierno estadounidense.
"No permitiremos que aquellos que se benefician de la corrupción permanezcan en nuestras costas. Hoy, el Departamento de Estado designa al exministro guatemalteco y prófugo de la justicia Alejandro Sinibaldi y su familia. Mantenemos nuestro compromiso de combatir la corrupción en Guatemala y en todo el mundo", escribió en su Twitter el secretario de Estado, Mike Pompeo.
Esta medida significa que Estados Unidos designó a Sinibaldi y su familia como no elegibles para ingresar a este país.
We will not allow those who benefit from corruption to stand on our shores. Today, @StateDept designates former Guatemalan Minister and fugitive from justice Alejandro Sinibaldi and his family. We stand by our commitment to combat corruption in Guatemala and globally.
El Departamento de Estado publicó un comunicado para explicar las razones por las que se agregó a la lista al exministro y a su familia “El señor Sinibaldi estuvo involucrado y se benefició de corrupción pública relacionada con sus obligaciones oficiales y ahora está prófugo de la justicia”.
Sinibaldi está señalado de haber recibido millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht para adjudicarse la rehabilitación y ampliación de una carretera en el suroeste del país.
Odebrecht quedó en el centro de un amplio escándalo político en América Latina por el pago de sobornos a políticos para obtener ventajas en licitaciones, lo que generó investigaciones en distintos países.
*Con información de AFP