Actualmente Venezuela enfrenta una crisis en términos económicos, políticos, de desabastecimiento e inseguridad que afectan a todos los sectores, incluso a los que pertenecen a la clase alta.
Según un empresario de 50 años, que prefirió permanecer en el anonimato, antes tenía ingresos mensuales de 30 mil dólares. Sin embargo, ahora solo gana mil al mes, debido a la caída de la producción de su empresa.
Pese a la baja, el hombre que vive en uno de los sectores más acomodados de Caracas, continúa llevando el costoso estilo de vida que estaba acostumbrado, gracias a otros negocios que posee.
Cómo vive la clase alta de Venezuela en medio de la crisis https://t.co/E3d6q6NIyB pic.twitter.com/NoFYmCdRAY
— Infobae América (@InfobaeAmerica) 7 de julio de 2016
Según Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, la clase alta venezolana “esta perdiendo la capacidad de comprar y encareciendo de manera significativa su vida”.
El empresario antes mencionado aseguró que aunque puede hacer frente a la crisis económica, no puede controlar la inseguridad que sufre el país. Cada vez que su hija se reúne con amigos espera ansioso el mensaje que le comunica que está bien.
Otro de los problemas que afecta a los venezolanos es el desabastecimiento de productos básicos, ya que deben visitar hasta cinco almacenes con grandes filas de personas para adquirirlos o recurrir al mercado negro, donde todo cuesta mucho más de lo normal.
En el tema del desabastecimiento de medicamentos, ni propietarios de compañías farmacéuticas, ni médicos cuentan con los remedios para tratar a los pacientes. Aunque los de la clase alta pueden viajar al exterior y adquirir lo necesario.
* Con información de www.infobae.com