En los últimos días quizá has observado un número telefónico con el mensaje "Línea de prevención del suicidio, compártelo", que se transmite por las diferentes plataformas de las redes sociales.
por favor: Linea de prevención del suicidio en Guatemala 53925953 Alguien lo puede hacer? Salva su vida (Copiar y pegar o retuitea)
— Kaibil Carranza KAI (@kaijecavi) 5 de enero de 2017
El teléfono celular se replica así en el muro de varias personas tanto en Facebook como en la página principal de Twitter, pero ¿Qué se sabe de esta iniciativa? Aquí te lo contamos.

El número 5392-5953 no es nuevo, explica el doctor Hernán Ortíz, quien cuenta con más de 15 años de trabajar en la prevención del suicidio en Guatemala, y quien tuvo la iniciativa de ponerlo a disposición de las personas con crisis.
- RECUERDA...
Durante el 2016 se incrementó el número de suicidios en Guatemala https://t.co/AIalioBOra pic.twitter.com/q8cgxi4oU4
— Soy 502 (@soy_502) 11 de octubre de 2016
Según afirma son muchos casos los que atiende por medio de la línea telefónica, al menos tres diarios nos dice, y para lo cual usa técnicas de escucha y acompañamiento para disminuir la crisis de las personas.
Ortíz explica que por medio de la línea ha ayudado a muchas personas a no tomar una decisión fatal, y que luego son atendidos en su clínica en Guatemala o en Jocotenango, Sacatepéquez, conocida como "Paso a paso".
En Latinoamérica son varias redes que ayudan a las personas en crisis y con un perfil suicida, y han sido muchas líneas telefónicas las que se comparten en las redes sociales.
- ADEMÁS...
INACIF: Pavel Centeno recibió dos balazos, uno pudo ser de suicidio https://t.co/rVDSXSwaHV pic.twitter.com/wpEegNTT1M
— Soy 502 (@soy_502) 29 de octubre de 2016
En 2015 según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social fueron 355 suicidios, mientras que en 2016 se registraron aproximadamente 400 casos.