Principales Indicadores Económicos

El usufructo a TCQ no es el único, pero es el más grande

  • Por Soy502
22 de abril de 2016, 08:40
El espacio entregado en usufructo por 25 años a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal. (Foto: TCQ)

El espacio entregado en usufructo por 25 años a la empresa Terminal de Contenedores Quetzal. (Foto: TCQ)

La Terminal de Contendores Quetzal (TCQ) no es la única empresa que tiene en usufructo un espacio dentro de Puerto Quetzal. Existen otros 22 contratos con similiares condiciones en precio, que funcionan en el lugar desde 2006, según un documento publicado por la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).

Sin embargo, ninguno es tan grande como este, ni por un periodo tan largo de tiempo. 

Dentro de la finca de la Empresa Portuaria Quetzal, que es 100% pública, un metro cuadrado cuesta, en promedio 12 centavos de dólar al mes. Por este precio 21 empresas, de distintos campos económicos, mantienen patios, bodegas, tanques de almacenamiento dentro del puerto, entre otros. 

El usufructo, otorgado a TCQ durante la Semana Santa de 2012, provocó un escándalo cuando diputados denunciaron que este contrato sería lesivo para el Estado ya que se construiría una terminal para contenedores que competiría directamente con EPQ.

El escándalo revivió cuando el viernes pasado la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) revelaron que el expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti, así como otras personas involucradas aceptaron un soborno de 24.5 millones de dólares por autorizar este contrato. 

Los usufructos de EPQ

Según el contrato firmado entre EPQ y TCQ, la empresa recibiría 348 mil 171 metros cuadrados en un usufructo por 25 años. Por esto pagaría 105 mil 887 dólares al mes, es decir, 20 centavos de dólar por metro cuadrado sin IVA.

Contrato firmado entre la EPQ y TCQ. (Imagen: Archivo/Soy502)
Contrato firmado entre la EPQ y TCQ. (Imagen: Archivo/Soy502)

Esto es mucho más espacio y mucho más dinero que lo que recibe EPQ por cualquier otro usufructo que haya otorgado en los últimos años. Sin embargo, el precio por metro cuadrado es el mismo que el estipulado en algunos contratos por espacios más pequeños. 

Después de TCQ, el contrato que seguiría en importancia es el que fue otorgado en diciembre de 2011 a la empresa Anacapri, S.A. que se dedicaba a la distribución eléctrica. La compañía obtuvo dos usufructos por 20 años, que juntos ocupaban 451 mil 918 metros cuadrados a un precio de 6 y 12 centavos de dólar por metro cuadrado, respectivamente. El acuerdo otorgaba a la empresa un período de gracias de varios meses durante los cuales debía presentar un estudio de mercado y factibilidad y un estudio de impacto ambiental. Sin embargo, el contrato se rescindió el 1 de agosto de 2012, tras apenas ocho meses, como lo indica la escritura pública donde se consignó la cancelación, tramitada por el notario Néstor Francisco Soto.  

La clara diferencia entre los 22 usufructos que tiene actualmente el puerto y el de TCQ es que ninguno supera los 20 años ni se dedica a realizar el mismo trabajo que la EPQ

En esta lista puede ver las empresas que tienen espacios en el puerto, la tarifa por metro cuadrado y el pago mensual: 

Esta nota fue corregida el viernes 22 de abril de 2016, para incluir que el contrato de Anacapri S.A. fue rescindido ocho meses después de suscrito, en agosto de 2012. Nunca se llegó a pagar ninguna renta por el mismo, pues se canceló antes de que terminara el período de gracias otorgado por el acuerdo original.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar