Sony registró un beneficio neto mayor de lo esperado durante el segundo trimestre del año gracias a las ventas de su nueva videoconsola Playstation 4 y al taquillazo de "The Amazing S pider-Man 2", que compensaron las pérdidas generadas por su plan de reestructuración.
El gigante tecnológico ganó 26,800 millones de yenes (195 millones de euros) entre abril y junio, un 757.3 % más que lo que registró en el mismo período de 2013, según los resultados publicados hoy por la compañía nipona, que rebasan las previsiones de los analistas.
Su beneficio operativo ascendió a 69,800 millones de yenes (509 millones de euros), prácticamente el doble que entre abril y junio de 2013, cuando fue de 35,500 millones de yenes (259 millones de euros).
PS4's PS Now open beta begins tomorrow: http://t.co/0PBLST2eey Rent and stream 100+ games, with more added regularly http://t.co/OnXhAcE5RK
— PlayStation (@PlayStation) julio 30, 2014
Las ventas de la consola auparon los ingresos del área de ocio electrónico hasta los 257.500 millones de yenes (1.879 millones de euros), casi el doble que el mismo período de 2013.
La PS4 lleva vendidas 8.7 millones de unidades en todo el mundo, muy por encima de sus principales competidoras, la Xbox One de Micrisoft (5 millones) y la Nintendo Wii (6.7 millones), lanzadas respectivamente en noviembre de 2013 y a finales de 2012.
Otro factor clave en la mejora de sus resultados fue el aumento de las ventas del segmento de películas (Sony Motion Pictures), así como el impacto favorable de los tipos de cambio entre divisas, según explicó la compañía.La distribuidora cinematográfica de Sony facturó 194,800 millones de yenes (1,422 millones de euros), un 22.6 % interanual más, debido sobre todo al éxito en las taquillas de todo el mundo de "The Amazing Spider-Man 2" y, en menor medida, de "22 Jump Street" ("Infiltrados en la Universidad").
Así, videojuegos y películas equilibraron el "descenso significativo" en otras áreas de actividad, causado principalmente por la salida de Sony del negocio de los ordenadores personales, una medida integrada en su proceso de reestructuración y que le generó un coste de 18,300 millones de yenes (133 millones de euros).