Los inspectores de contenedores en recintos aduaneros han supuesto un foco de corrupción, tal y como se ha podido comprobar tras el destape de uno de los casos más importantes en el país conocido como "La Línea".
Es por ello, que tras varios meses de trabajo, se firmó un acuerdo interinstitucional en el que Ministerio de Gobernación, Ministerio de Agricultura y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) coordinaran esfuerzos con el objeto de simplificar los procesos y hacer más eficientes las aduanas del país.
- INFÓRMATE AQUÍ:
Para ello se implementará un plan piloto en Puerto Quetzal, la entrada de mercadería por vía marítima del país. "Se espera que los trámites de inspección se reduzcan cuatro días en los casos más críticos que pasaban las cuatro inspecciones", explicó el Superintendente Juan Francisco Solórzano Foppa.
Así suscribieron el convenio...
Un contenedor que llega a Guatemala puede tardar entre cuatro o cinco días en función del número de controles que tenga que pasar. Con este nuevo esfuerzo, la inspección se conseguirá hacer en un día o incluso horas, según Solórzano.
¿Cómo se conseguirá? Las instituciones involucradas revisarán conjuntamente la mercadería del contenedor, cada una en su hábito. "Con cuatro funcionarios buscamos que esa presencia sea también una especie de auditoría cruzada", añadió.
Esto permitirá aumentar la competitividad portuaria y garantizar más transparencia en los procesos.
- POR SI NO LEÍSTE: Un año después de La Línea, las aduanas siguen proceso de ordenamiento
Por su parte, la SAT ya ha enviado un nuevo equipo de 35 personas al operativo de Puerto Quetzal. De esta forma se renueva el personal que antes podría haber operado de manera corrupta.
Por el momento, el plan piloto aplica únicamente a este puerto. No obstante, la idea es ampliarlo en función se vayan obteniendo los resultados.