Principales Indicadores Económicos

Procesiones representativas del Santo Entierro recorren el Centro Histórico

  • Por Soy502
18 de abril de 2014, 22:49
#SemanaSanta

Este Viernes Santo, viernes de luto y de recogimiento, recorrieron las calles del Centro Histórico tres cortejos procesionales que conmemoran el entierro de Jesús.

La algarabía y el bullicio de los días anteriores, las túnicas moradas y paletinas blancas, se cambiaron hoy por el color negro y el silencio. El Maestro ha muerto.

Del Templo de la Recolección salió la recientemente consagrada Imagen del Señor Sepultado. Esta bella talla del período barroco nos muestra la imagen de Jesús en el momento justo en el que expiró.

Los ojos entrecerrados, la boca apenas abierta y las heridas que parecieran emanar sangre a borbotones, son detalles que revelan que el autor de la imagen tenía amplios conocimientos de anatomía humana.

La Asociación de Cruzados del Santo Sepulcro es la entidad responsable por el culto y veneración a la imagen del Sepultado Recoleto.

A las 11 horas se realizó el impresionante acto de crucifixión y a las 15 horas el humano y conmovedor acto del descendimiento.

Esta procesión sale a las 15:30 horas y regresa a su templo al filo de las 2:30 horas del Sábado Santo.

En la 12 avenida y 10 calle, del Templo de Santo Domingo, hizo su egreso hoy la Consagrada Imagen del Señor Sepultado, Cristo del Amor. Esta imagen acarrea consigo siglos de historia y devoción.

Ya en 1719 Fray Francisco Ximénez menciona a la imagen en sus crónicas junto con su apelativo de “Cristo del Amor”.

Aunque hay cierto debate respecto de la antigüedad de la imagen, lo que si es cierto es que vivir un Viernes Santo junto al Cristo del Amor es una experiencia envuelta en misticismo y tradición. Fue consagrada en 1973.

El cortejo más extenso, tanto en tiempo como en el espacio que ocupa durante su recorrido, es la procesión del Cristo Yacente del Calvario.

Recostada en un anda de 140 brazos (21 metros de largo) la imagen de Jesús, representado ya varias horas después de haber fallecido, se abre paso hacia sus fieles, como lo ha hecho desde el siglo XVII.

Se cree que la imagen originalmente formó parte del conjunto de imágenes que representaban la estación XIV del Vía Crucis en Antigua Guatemala. La talla de la imagen se le atribuye a Pedro de Mendoza.

El cortejo salió a las 15 horas para retornar aproximadamente a las 4:30 horas del Sábado Santo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar