Principales Indicadores Económicos

Phil Vinall, productor del disco de Bohemia, conversa con Soy502

  • Por Selene Mejía
02 de noviembre de 2014, 12:00
El británico Phill Vinall se encuentra en Guatemala produciendo el nuevo material discográfico de la agrupación guatemalteca Bohemia Suburbana. (Foto: Selene Mejía/Soy502)

El británico Phill Vinall se encuentra en Guatemala produciendo el nuevo material discográfico de la agrupación guatemalteca Bohemia Suburbana. (Foto: Selene Mejía/Soy502)

Phil Vinall, es autor de importantes producciones discográficas, que han dado la vuelta al mundo por su calidad e impecable sonido.  El británico ha estado involucrado con bandas como Radiohead en sus inicios, además de Placebo, los mexicanos Enjambre, Le Baron, Jumbo, Zoé y los costarricenses 424, entre otros.  

Su experiencia en mezcla, producción, supervisión de audio y dirección musical, fueron el motivo para que la agrupación guatemalteca, Bohemia Suburbana, quisiera trabajar junto a él en la dirección de su nuevo disco. 

Se calcula que el disco de Bohemia Suburbana, bajo la producción de Phil Vinall, sea lanzado en 2015. (Foto: Selene Mejía/Soy502)
Se calcula que el disco de Bohemia Suburbana, bajo la producción de Phil Vinall, sea lanzado en 2015. (Foto: Selene Mejía/Soy502)

Soy502 conversó un momento con Vinall, aprovechando su estadía en el país: 

¿Es primera vez que visitas Guatemala?

Si, me gusta mucho, sobre todo Antigua y Panajachel. 

¿Cómo comenzó tu interés por trabajar proyectos con bandas centroamericanas?

Me han llamado porque trabajo mucho en México, me envían su material y si me gusta su sonido trabajo con ellos.  Ha sido una gran experiencia conocer nuevos estilos y fusiones, me entusiasma que poco a poco voy trazando mi camino en el mapa Latinoamericano. 

¿Cómo te involucraste con el proyecto de Bohemia Suburbana? danos un adelanto de esta producción: 

Me gustó mucho la banda, empezamos trabajando por teléfono e internet, analizando primero el material.  Cuando vine al estudio y empezaron a tocar me parecieron geniales como músicos, me sorprendieron mucho, tienen muchas ideas, su sonido se complementa muy bien y son muy rápidos para cachar las cosas, es algo que no todas las bandas tienen, fue una sorpresa placentera pues algunos grupos esperan que seas tú quien haga todo el trabajo. 

A tu parecer, ¿hay alguna diferencia entre el sonido costarricense y el guatemalteco?

Es diferente y a la vez similar, ambos tienen ese sonido latino, aunque Costa Rica tiene más influencias norteamericanas.  

Trabajando con artistas europeos, incluyendo al belga “Levi”, ¿es mucha la diferencia al trabajar producciones latinas?

Claro, es diferente, aunque hay influencias que de alguna manera son globales.  Con el tiempo voy empapándome de la cultura latinoamericana y aprendiendo, pues no he sido expuesto de la misma forma, estoy más acostumbrado a los ritmos europeos, es un reto muy interesante. 

¿Cómo fue tu experiencia al trabajar con Radiohead y qué te parece su progreso a lo largo de los años? 

Trabajé con ellos cuando arrancaban su carrera, ahora no los conozco (risas), fueron en una muy buena dirección, cuando estuve con ellos, nadie sabía en realidad quienes eran y lo gracioso es que en Inglaterra todo el mundo los odiaba.  

En algunas grabaciones de tu estudio estás en compañía de un gato, ¿es tu mascota?

Siempre hay animales viviendo cerca del estudio y son mis amigos, en realidad llegan porque les doy de comer (risas), aunque no puedo tener mascotas porque viajo mucho. 

¿Tienes algún amor especial por alguna de las bandas con las que has trabajado?

No, conozco mucha gente por cortas temporadas y siento la misma pasión y entusiasmo con todos los artistas.  Todos reciben el mismo trato y cariño de mi trabajo. 

¿Cómo comenzaste a involucrarte en la producción musical?

Empecé en Londres, donde hay muchos estudios de grabación, luego me fui abriendo camino, he estado con grandes bandas como Queen y es extraordinario ver su progreso de cerca, es una gran sensación. 

¿Dónde vives actualmente? 

La mitad del tiempo en México y la otra en Londres, luego en Bélgica y un poco de España, no me gusta quedarme en un sólo lugar por mucho tiempo, soy nómada y vivo el día a día. 

¿Qué consejo le das a las bandas guatemaltecas?

Apenas estoy conociendo lo que sucede musicalmente en el país, pero sólo les digo que "sean ellas mismas".  Es muy difícil trabajar para seguir tus sueños pero no hay que descansar hasta que las cosas pasen, si crees suficiente en tí mismo y te adaptas a lo que sea, todo irá bien.  

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar