El embajador de Palestina ante las Naciones Unidas, Riyad Mansour, aseguró que la decisión de Guatemala de mover su embajada de Tel Aviv hacia Jerusalén "es una violación al derecho internacional y a las resoluciones pertinentes".
El reclamo del funcionario palestino se plasmó en una fuerte y extensa misiva de tres páginas enviadas al Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, Koro Bessho, donde además califica de lamentable las acciones del presidente Jimmy Morales.
- TE PUEDE INTERESAR:
Mansour solicitó a la Asamblea General de la ONU que se aborde el tema "sin demora, para rechazar esta provocativa decisión ilegal y actuar rápidamente para mantener la integridad y la autoridad de las resoluciones de las Naciones Unidas".
En la misiva el embajador palestino recordó que hay "numerosas resoluciones del Consejo de Seguridad relativas a Jerusalén", y resaltó una en la que esa entidad reafirmó la "inadmisibilidad de la adquisición de territorio por la fuerza.
Agregó: "El anuncio reciente del Presidente Morales de su intención de revertir esta acción colocaría a Guatemala en una violación del derecho internacional y las resoluciones pertinentes. Nos vemos obligados a reiterar que ni esta decisión de Guatemala ni ninguna otra acción contraria a las posiciones del Consejo tienen ningún efecto legal y no pueden cambiar la aplicabilidad del derecho internacional a esta situación".
- ENTÉRATE AQUÍ:
Sin embargo, "tales decisiones seguramente envalentonarán las políticas y medidas ilegales de Israel en la ciudad y el resto del territorio Palestino ocupado, premiando a la potencia ocupante por su intransigencia, apoyando su impunidad, y así obstruir aún más las perspectivas de paz".
Mansour también recordó que la mayoría de los Estados miembros del Consejo de Seguridad mantuvieron su apoyo a las resoluciones emitidas en esa Asamblea Internacional.
El embajador de Palestina ante la @ONU_es, asegura que la decisión de @jimmymoralesgt de trasladar la embajada guatemalteca a Jerusalén "no tiene validez y es una violación flagrante" a convenios internacionales | @soy_502 pic.twitter.com/qYpKHnxtHR
— Jessica Gramajo (@JGramajo_) 27 de diciembre de 2017
Guatemala en problemas
Fernando Carrera, experto en política exterior y excanciller guatemalteco, detalló que la misiva se fundamenta en la Resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU emitida en 1980 en la que se exige a todos los gobierno del mundo a trasladar sus embajadas de Jerusalén a Tel Aviv.
El principal problema con el traslado de la Embajada a Jerusalén es que constituye una violación de la resolución 478 del Consejo de Seguridad. Guatemala podría recibir una condena en la ONU por este hecho, e incluso sanciones bilaterales por parte de países individuales.
— Fernando Carrera (@fcarrera1904) 27 de diciembre de 2017
"La violación a un acuerdo del Consejo de Seguridad, es una violación al derecho internacional... y por ende, Guatemala podría recibir una condena por parte de la ONU, así como sanciones bilaterales", detalló.
No obstante, horas antes a que se conociera la carta del embajador Palestino ante la ONU, la canciller Sandra Jovel aseguró que el presidente ya tomó su decisión y esta no se cambiará.
- NO DEJES DE LEER