Las autoridades municipales de Esquipulas pondrán a funcionar el Reglamento de Establecimientos Abiertos al Público en el que se expenden bebidas alcohólicas o fermentadas, con la intención de regular esta actividad en esa ciudad.
De acuerdo con el alcalde Carlos Lapola, el objetivo de esta disposición es que los lugares donde se venden bebidas alcohólicas estén regulados, además de cumplir con temas de salud, ambiente y seguridad.
- REGULACIONES...
Esquipulas declarará "ley seca" por Caravana del Zorrohttp://t.co/4rTULNRtN2 pic.twitter.com/tMU24W6yaS
— Soy 502 (@soy_502) 4 de febrero de 2015
El Reglamento, que entra en vigencia esta semana, tiene por objeto establecer las normas técnicas, administrativas y legales que normen el funcionamiento de los mismos, el cual será aplicable desde el momento en que ingrese a la alcaldía la solicitud de apertura de establecimientos como los indicados.
“Los establecimientos quedan condicionados al impacto que puedan ejercer en la vía y en los espacios públicos, el medio ambiente, la seguridad, la tranquilidad y las buenas costumbres de los habitantes del municipio de Esquipulas”, explicó el jefe edil.
- DISTINCIÓN...
Declaran Patrimonio Cultural e Intangible "La Romería a Esquipulas": https://t.co/WjTxSPxjNP pic.twitter.com/pO1cLdtgaL
— Soy 502 (@soy_502) 6 de enero de 2016
Entre las disposiciones que deben cumplir los locales se encuentran estar en un radio de 500 metros alejados de centros educativos, hospitales, centros deportivos, de recreación e iglesias. Esto viene a impactar a los comercios que se encuentran en los alrededores de la basílica de Esquipulas.
Además se ha implementado la ley seca, la cual empieza de nueve de la noche a ocho de la mañana del día siguiente. Tampoco se permitirá el consumo y la venta en las calles, plazas o carreteras de este municipio.
Acompáñanos a dar una peregrinación virtual a Esquipulas http://t.co/NOn2DXH1eW pic.twitter.com/1Qzqj2TJNl
— Soy 502 (@soy_502) 15 de enero de 2015
Las multas a imponer por el juez de asuntos municipales van de 200 a 500 mil quetzales, dependiendo de las faltas cometidas, así como amonestaciones verbales, hasta el cierre del establecimiento y la suspensión de la licencia comercial.
