El juicio por genocidio contra Efraín Ríos Montt y su exjefe de inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez inició pero se desarrolla a puerta cerrada por resolución de los jueces del Tribunal de Sentencia de Mayor Riesgo “B”.
Las audiencias se realizarán sin la presencia de los medios de comunicación debido a que se trata de un juicio especial de medidas de seguridad y corrección para Efraín Ríos Montt, quien fue declarado incapacitado para enfrentar a la justicia debido a su estado de salud.
Ríos Montt no se presentó al juicio y fue representado por sus abogados Luis Rosales y Jaime Hernández.
José Mauricio Rodríguez Sánchez, exjefe de Inteligencia de Ríos Montt se presenta al inicio del juicio @soy_502 pic.twitter.com/lQxozcPN7h
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 16 de marzo de 2016
Sin embargo, para Mauricio Rodríguez Sánchez, el juicio es ordinario y público pero al estar en el mismo expediente también se convierte en reservado, situación que fue criticada por las asociaciones querellantes y defensa de Ríos Montt, que protestaron hasta el último minuto para tratar de separar los juicios, situación que no consiguieron.
El juicio por genocidio contra Ríos Montt y Rodríguez Sánchez está en desarrollo a puerta cerrada. @soy_502 pic.twitter.com/pchDMp06Gf
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 16 de marzo de 2016
Los juicios a puerta cerrada no son comunes y se realizan cuando se trata de una víctima de violación sexual o cuando el sindicado presenta problemas mentales.
Por ejemplo, el Tribunal Cuarto de Sentencia, desarrolló el juicio en contra del guardia de seguridad privada que mató a una empleada municipal en el interior de una farmacia de la 20 calle de la zona 1. El guardia según un informe de Inacif padece de una afección bipolar y fue sentenciado a reclusión en el hospital Federico Mora, donde recibe tratamiento médico.
Tenso inicio
El Tribunal se presentó a la sala de audiencias en la Torre de Tribunales a las 8:52, quince minutos después se dio por abierto el debate y una hora después se pidió el retiro de los medios de comunicación.
Los querellantes y abogados defensores interpusieron un recurso de actividad procesal defectuosa el cual fue declarado sin lugar, pues pretendían que no se realizara el juicio.
La presidenta del Tribunal, María Eugenia Castellanos, al tomar la palabra expresó: “el Tribunal está sorprendido, los abogados se van a los formalismos”, y les criticó que hicieron “mal uso del amparo”.
Tenso inicio de juicio por genocidio. Querellantes protestan @soy_502 pic.twitter.com/WYiPLHpaWb
— Evelyn de León (@evelynndeleon) 16 de marzo de 2016
El abogado de la Asociación para la Justicia y la Reconciliación (AJR,) Edgar Pérez, se mostró molesto y con tono fuerte le dijo al Tribunal: “le llamo la atención, porque no estamos en un litigio malicioso, los amparos tienen fundamento”.
Repiten juicio
El juicio que inició este miércoles es la repetición del que se desarrollo en 2013 y que concluyó con la sentencia de 80 años de cárcel para Ríos Montt y la absolución de José Mauricio Rodríguez Sánchez.
Esa condena fue anulada ese mismo año por la Corte de Constitucionalidad (CC).