El papa Francisco dio a conocer que, el próximo 27 de abril, Juan Pablo II y Juan XXIII serán canonizados. Ambos serán los únicos ex pontífices proclamados santos en los últimos cien años junto a Pío X, canonizado el 3 de septiembre de 1954.
La fecha elegida coincide con el primer domingo después de las celebraciones de Semana Santa, que es cuando la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Divina Misericordia.
Camino a la santidad
El proceso de canonización consta de varios pasos. Primero el candidato debe ser nombrado Venerable Siervo de Dios, título que se recibe después de haber muerto. Posteriormente se debe elaborar un juicio para que le sea reconocido un milagro y poder ser proclamarlo beato, y otro más para tener acceso a la canonización.
Juan Pablo II
El papa polaco Juan Pablo II, falleció el 2 de abril de 2005, por lo que su canonización se está realizando en un tiempo record a solo nueve años de su muerte, ya que usualmente estos procesos suelen ser más dilatados.
En mayo de 2011, la Congregación para las Causas, examinó a los candidatos y determinó, como primer milagro, el caso de la monja y enfermera francesa Marie Simon Pierre, de 51 años, quien se curó de parkinson de una manera inexplicable. La monja le pidió a Juan Pablo II que la curara y, a la mañana siguiente, su enfermedad desapareció.
El segundo milagro que se le acredita es la sanación de una mujer costaricense que había sufrido una lesión cerebral.