"Roxana Baldetti vivía en el país de las maravillas", dijo Iván Velásquez, titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), al explicar la forma en que los exgobernantes guatemaltecos articularon un "emporio criminal" para obtener poder y enriquecerse de forma ilícita.
La red criminal, en la que están involucradas grandes empresas, financió de manera ilegal al Partido Patriota (PP), liderado por Pérez Molina y Baldetti para su llegada al poder en 2012.
Pagaban gastos de las tarjetas de crédito de la familia Baldetti quienes creían vivir en el "país de las maravillas" #CooptaciónEstadoGT
— CICIG Guatemala (@CICIGgt) 2 de junio de 2016

El funcionario explicó la forma en que uno de los gestores financieros de Baldetti, Julio Aldana Franco, le "pagaba" las tarjetas de crédito a Baldetti y otros gastos familiares con dinero proveniente de las "comisiones" obtenidas por las "inversiones" ligadas a los contratos anómalos controlados por los ex gobernantes.
Frases de la conferencia #CooptacionEstadoGT : El Estado lo convirtieron en "feria" y su gobierno en un negocio.
— CICIG Guatemala (@CICIGgt) 3 de junio de 2016
Velásquez, durante las casi tres horas de conferencia de prensa, se mostró indignado por esta red de corrupción.
Da tristeza y decepción encontrar q' parte de los recursos del Estado se destinaba para pagar discotecas, comprar yates y competir por lujos
— CICIG Guatemala (@CICIGgt) 3 de junio de 2016