El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de su Departamento de Control de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, logró en 2016 la recuperación de 22 bienes arqueológicos en el extranjero, pero no han podido regresarlos de tres países europeos por falta de dinero.
Las piezas presentadas en el Palacio Nacional fueron las halladas en Los Ángeles, Estados Unidos, y El Salvador, ya que por la distancia fue más sencillo su traslado.
- NO TE PIERDAS...
Enfrentó a saqueadores y recuperó cientos de piezas mayas en Petén. Esta es la historia de Doña Neria https://t.co/xXpmqdc1fv pic.twitter.com/gFqE19sYOd
— Soy 502 (@soy_502) 16 de octubre de 2016
En cambio, las que se encuentran en Italia, Alemania y Suiza todavía no han venido a Guatemala. "Es un procedimiento muy caro", explicó el ministro de la cartera José Luis Chea Urruela.
Para extraer estos #BienesRecuperados utilizan guantes especiales para tocar las piezas @soy_502 pic.twitter.com/10VA811aCG
— Wendy Del Cid (@Wendy_DCL) 24 de enero de 2017
Según el funcionario, traerlas cuesta alrededor de 300 mil dólares, aproximadamente 2.2 millones de quetzales. "No es barato recuperar el patrimonio nacional, pero tenemos que invertir en hacerlo porque es nuestro", dicho Chea.
Las piezas recuperadas serán próximamente expuestas en el Museo Nacional de Arqueología y Etnología.