La edición 2013 del ya tradicionan Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), deja a Somalia, Corea del Norte y Afganistán, como los países más corruptos del mundo, mientras Guatemala ocupa el puesto 123 de 177 naciones, reflejando también un alto nivel de corrupción.
Dinamarca y Nueva Zelanda fueron considerados los más transparentes, según un informe de la ONG alemana Transparencia Internacional (TI) publicado hoy.
TI, referencia global en el análisis de la corrupción, asegura que los resultados de este informe "dibujan un escenario preocupante" y destaca que "más de dos tercios de los 177 países" estudiados suspende en transparencia.
En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), Dinamarca y Nueva Zelanda lograron 91 puntos, mientras que Somalia, Corea del Norte y Afganistán apenas sumaron 8 enteros.
"Italia y Grecia han creado en el último año leyes y sistemas anticorrupción fuertes y modernos y eso ha mandado un mensaje positivo. En cambio, en España se ha sucedido escándalo tras escándalo", explicó a Efe Alejandro Salas, responsable para América de TI.
En esta región lo más destacado es la caída en bloque de Centroamérica, fruto de la erosión de la transparencia que ejercen los grupos del crimen organizado, que precisan de la corrupción para traficar con drogas, armas y personas.
El CPI se elabora cada año desde 1995 a partir de diferentes estudios y encuestas sobre los niveles percibidos de corrupción en el sector público de distintos países.