No todos los besos son iguales.
Muchos dependen del contexto en el que te lo dan. Y aunque a veces puede tener múltiples interpretaciones, hay un lenguaje universal de los besos. Este viernes 13 que se celebra el Día Internacional del Beso, vamos a ayudarte para saber interpretar las intenciones de estas muestras de afecto, según el "lugar" en donde te lo den.
Algunas cosas que podemos aprender de los besos, incluso de los más simples, fueron recogidos en el libro "I Love You. Now What?", escrito por Mabel Iam, una psicoterapeuta y experta en relaciones sentimentales.
El momento en que se dice "Te amo" es esencial para sellar y afirmar lo que se siente a través de la forma más directa de comunicación: el beso.
Besar a alguien provoca una serie de diversas reacciones y nos permite expresar muchas emociones. Solamente con un simple beso podemos descubrir lo que nuestra pareja quiere comunicarnos, transformando ese simple acto en una manera de satisfacer los deseos del ser amado.
Los besos están sujetos a una variedad de circunstancias, pero cierta clase de besos implican diferentes cosas:
Beso en la mejilla: transmisión de afecto, apoyo y complicidad, sin importar si existe atracción física o no.
Beso en los labios: implica pasión, pudiera significar "Te amo" o "Quiero ser tu novio/a". Si se lo realiza de forma muy rápida, apenas topando los labios de la pareja, pudiera simplemente significar amistad. Esta es la razón por la que la intensidad de un beso es un factor importante en la interpretación de su intención.

Beso en el cuello: implica intimidad y manifiesta un cierto grado de intención erótica por parte de quien lo da. Es un gesto muy efectivo para seducir.
Beso en las orejas: este gesto está cargado de intención sexual apasionada y de poder. Pudiera no ser tomado demasiado en serio, dependiendo de la intensidad con la que se da el beso. Este beso está imbuido de la energía del juego y la travesura.
Beso en las manos: ya sea en mujeres o en hombres implica admiración, ternura o el deseo de amar. Adicionalmente, expresa confianza por parte de quien lo da.
Beso acompañado de un abrazo: cuando ambos cuerpos están en contacto cercano, esta es una expresión de afecto profundo y rendición. Ambos están deseosos de entregarse el uno al otro, tanto en el nivel sensual como en el sexual.
Beso robado: cuando una persona se lo da de sorpresa; puede ser en la boca o en la mejilla.
Otras consideraciones
Además de ello, hay besos que ya se han vuelto famosos y que se mencionan con nombre propio:
El beso tradicional: es el clásico en el que la persona toca sus labios con los de su pareja. Es simple, y por lo mismo, en algunos países es usado como un común saludo de amigos sin connotación sexual. Este beso suele ser muy tímido e incluso es muy usado entre personas que no tienen un mayor grado de intimidad, pero que comienzan algún tipo de relación.
El beso interesante: cuando la persona es besada y acaricia el labio de él con su labio inferior. Este beso indica mucho interés de parte de ella y transmite su gusto por el disfrute carnal y la sensualidad de su carácter.
El beso insinuante: la persona bordea el labio del hombre con su lengua a ojos cerrados. Claramente más ardiente, este beso indica el deseo evidente de ir más allá.
El beso directo: cuando los labios de los amantes se conectan. Este beso suele generarse entre personas que están unidas por un gran sentimiento y que conectan sus almas con un beso, suave y dulce.

El beso de películas: como en las producciones dramáticas donde las cabezas de ambos están inclinadas y así se besan, ya sea con las cabezas en el mismo sentido o en sentido contrario. Aunque este beso no suele ser muy requerido por las mujeres, por encontrarlo sobreactuado, algunos hombres lo consideran romántico y lo siguen utilizando.
El beso apretado: muy significativo y emocional, este beso es cuando ambos aprisionan fuertemente sus labios y transmite muchas emociones juntas. Suele usarse en una reconciliación.
El beso absorbente: cuando uno de ellos toma los dos labios del otro entre los suyos. Este es el típico beso del hombre que le gusta llevar las riendas de la situación y que es claramente aprensivo, pero apasionado.
El beso francés: cuando la pasión conlleva un beso con lengua bastante ardiente. Suele ser el típico beso adolescente.
El beso sexual: este es cuando uno de los dos penetra su lengua en la boca del otro y la mueve. Su significado es directo.
El beso esquimal: este es uno de los primeros besos que conocemos, pues se nos enseña de pequeños. Aquí no entran en juego las bocas, sino la punta de la nariz, que se roza tiernamente con la de tu pareja y que puede terminar recorriendo todo su rostro sí lo deseas.
Necking: se besa el cuello de una persona con distintas intenciones sexuales.
Making out: wufemismo popular para referirse al petting en conjunción con la estimulación sexual con besos en diferentes partes del cuerpo.
Pico o piquito: variante del beso en la boca de poca duración.
Smack: beso con emisión de sonido.
Smooch: beso prolongado acompañado de caricias e interacción con las manos39 (abrazos, poner manos sobre los hombros, rodear el cuello, caricias en la espalda, honk, etc.).
* Con información de Revista Familia e iMujer