El material musical que la agrupación de hip hop, Balam Ajpu, gestó durante un año, vio la luz a principios de julio de 2015.
Su importancia radica en la recuperación de la esencia ancestral y la riqueza de los idiomas mayas, con los que se interpreta cada uno de los temas.
- ASÍ INICIÓ EL SUEÑO: El disco "los 20 Nawuales", saldrá pronto a luz
"Jun Winaq' Rasawal Q'ij" o "Tributo a los 20 Nawales", es el nombre de este disco, que mezcla jazz, reggae, rap, hip hop, R&B y cumbia, sin perder sus raíces únicas.
La 20 canciones que contiene el proyecto, se basan en los conocimientos del calendario maya, basado en el Cholq'ij (frecuencia de 20 días y 13 energías).

Ritmos mayas, resaltan vociferados en tz'utujil, kakchikel, k'iché y español, aderezados con sonidos universales de las culturas más importantes de América Latina, África y resonancias de elementos naturales como conchas, huesos, pájaros, felinos, hojas y redes, entre otros; realizados en Sololá, por el grupo de investigación artística prehispánica Sotz'il Jay.
Rebeca Lane, Paulo Aguilar, Tuco Cárdenas, Clara Cotuc Puzul y Sotz'il Jay son parte de esta colección de historias majestuosas, que continúan la tradición oral guatemalteca de una forma más contemporánea.
Dr. Nativo y M.C.H.E se encargan de las líricas y conceptos, basados en la sabiduría de los guías Nan Suly (Xelajú), Ta Mario (Quiché) y Ta Pedro (Sololá). Tz'utu Kan se encargó de recitar los versos.

El material está producido por Tve TheBeatmaker, Básico 3, Andes Producciones, Mr. Music y Mr Films.