Principales Indicadores Económicos

¿Cuánto pagarías para ahorrarte el tráfico matutino?

  • Por Soy502
04 de julio de 2016, 15:20
El tráfico vehicular afecta a las grandes ciudades del mundo y Guatemala no es la excepción. (Foto: archivo/Soy502)

El tráfico vehicular afecta a las grandes ciudades del mundo y Guatemala no es la excepción. (Foto: archivo/Soy502)

El crecimiento del tránsito vehicular es un problema recurrente en todas las ciudades del mundo, por lo cual la ciudad estadounidense de Dallas ya usa autovías con peajes de tarificación dinámica, para garantizar una velocidad mínima de 80 kilómetros por hora en los carriles de pago.

En España para poder evitar algún tramo que sufre de atascos recurrentes se crearon los carriles específicos para vehículos de alta ocupación para que los autobuses, vehículos con 2 o más personas y motocicletas pudieran ahorrarse los temidos atascos. Una solución que ha funcionado en el país europeo pero que no es la única posible, y el mejor ejemplo se encuentra en Dallas.

La autopista Lyndon B. Johnson (LBJ Expressway) construida y administrada por Ferrovial en Dallas, cuenta con  21.4 kilómetros de longitud. (Foto: Ferrovial)
La autopista Lyndon B. Johnson (LBJ Expressway) construida y administrada por Ferrovial en Dallas, cuenta con 21.4 kilómetros de longitud. (Foto: Ferrovial)

Según recoge El País la ciudad necesitaba una solución eficiente, eficaz y rentable para poder mejorar el transporte de los más de 7 millones de personas que viven y/o trabajan en el área metropolitana. Los atascos son muy frecuentes y por ello se pueden ver autovías con 8 o 10 carriles pero que son incapaces de canalizar correctamente el tráfico en las horas pico.

Basándose en el ejemplo de los motores para el cálculo de tarifas que usan las aerolíneas en función del día, la hora, la ocupación y la demanda, la empresa operadora Ferrovial propuso un sistema de peaje inteligente basado en este tipo de datos. Así por ejemplo, si circulan muchos carros por la vía de peaje, el coste será mayor.

El objetivo es muy sencillo: poder garantizar una velocidad de 80 kilómetros por hora, lo que significa que no se paga por circular por una carretera u otra sino por garantizar que no se va a descender de esa velocidad durante el viaje.

Esta autovía convive con la gratuita y tan solo hay que tomar uno de los múltiples desvíos existentes para cambiar y entrar en la de peaje. 

El sistema de peajes no tiene barreras ya que se registran todas las matrículas y se cotejan con tráfico para poder sacar los datos bancarios de los clientes que entren por estas vías. Además, muchos conductores ya incorporan en sus vehículos un chip que les permite hacer el pago del peaje de forma telemática.

Algunos datos

  • El sistema actualiza sus tarifas cada 5 minutos gracias a este algoritmo, que toma como principal variable el tráfico pero también otras condiciones como la hora, el día y la media de velocidad.
  • Los servidores se encuentran en un búnker a prueba de terremotos y tornados.
  • No vale cualquier precio ya que existen máximos y mínimos fijados de forma previa.
  • El pago medio por vehículo es de casi 2 dólares.
  • Cada mes se contabilizan 2.6 millones de peajes cargados.
  • Más del 70% de los vehículos tienen instalado el chip de control.
  • 5 de cada 14 usuarios son nuevos.
  • La longitud de estos tramos es de 21.4 kilómetros.

Por el momento los datos justifican esta inversión cercana a los 2,000 millones de euros por cada autovía, al haber aumentado la velocidad media de los vehículos, lo que significa que el nivel de congestión de los vehículos que usan la vía de pago se ha reducido hasta un 73%.

En Guatemala, recientemente fue inaugurada la Vía Alterna del Sur (VAS), con la cual se busca mermar el tráfico vehicular proveniente de la ruta al Pacífico, y en los próximos días serán habilitadas las circunvalaciones en Barberena, Santa Rosa y en Chimaltenango, lo cual ayudará a la fluidez del tránsito sobre la ruta a El Salvador y en la carretera Interamericana respectivamente, proyectos de capital privado que se unen al peaje establecido en la carretera Paín-Escuintla. 

*Con información de Hipertextual

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar