Varias investigaciones realizadas por expertos en el estudio del ritmo que constituye el reloj biológico, establecen que cada célula del organismo se mueve a un ritmo determinado y define no solo cuándo se debe comer y dormir, sino también las horas ideales para hacer otras actividades de la vida cotidiana.
El reloj interno de nuestro organismo regula las funciones fisiológicas durante las 24 horas del día, por lo que existen tiempos de mayor conveniencia para realizar ciertas actividades que podrían ayudar a mejorar la salud y a tener una mejor calidad de vida.
Estas son las mejores horas para realizar ciertas actividades
Intimidad: de 6:00 a 9:00 horas
Durante las primeras horas del día, los hombres alcanzan altos niveles de testosterona debido a que la glándula pituitaria en el cerebro, encargada de regular la producción de hormonas sexuales masculinas, se enciende en la noche y su nivel va en aumento hasta el amanecer.
- LEE TAMBIÉN:
Reuniones de trabajo: de 10:00 a 12:00 horas
Las investigaciones han determinado que el razonamiento lógico y los picos de rendimiento mental se alcanzan entre las 10:00 y 12:00 horas, por lo que los expertos recomiendan organizar reuniones de trabajo antes del almuerzo, ya que a esa hora, el cortisol, la llamada hormona del estrés, alcanza su nivel máximo y permite tener un mayor nivel de atención y a ser productivo.
Hacer ejercicio: de 16:00 a 19:00 horas
En este horario, el desempeño físico es más alto y el riesgo de lesionarse disminuye. La resistencia cardiovascular y pulmonar, así como la fortaleza y flexibilidad de los músculos, aumentan durante esta etapa del día. Varios estudios realizados con atletas olímpicos de diferentes disciplinas han revelado que a esa hora se logra un alto rendimiento, especialmente en pruebas de largo aliento y resistencia física.
Cena: entre las 19:00 y 20:00 horas
En la noche, el hígado no espera alimentos en abundancia debido a que el metabolismo es más lento, por lo que las personas que lo hacen después de esa hora son mucho más vulnerables a aumentar de peso y a desarrollar diabetes tipo 2, debido a que es más difícil que nuestro organismo elimine la glucosa del torrente sanguíneo debido a la insuficiencia en la producción de la insulina necesaria para realizar dicho proceso.
- LEE TAMBIÉN:
Dormir: de 21:00 a 23:00 horas
Aparte de dormir 7 u 8 horas diarias, también es importante la hora de acostarse. Entre las 21:00 y 23:00 horas, la glándula pineal del cerebro libera la melatonina, la hormona del sueño, y la temperatura corporal baja, lo que constituye la alerta que emite el cuerpo para indicar que es momento de parar actividades e irse a dormir.
*Con información de Semana