El reloj marca las 4:30 horas y, aunque el sol aún está lejos de aparecer, don Pedro, como lo conocen sus clientes, ya se prepara para empezar una nueva jornada como taxista.
Sus servicios fueron requeridos para una cita a las 7:00 horas, pero para que su cliente pueda llegar a tiempo, el conductor debe salir de la casa de su contratante al menos una hora antes debido al tráfico que aqueja a la ciudad de Guatemala.
Tras cumplir con el compromiso, el taxista se estaciona junto a otros compañeros en la 18 calle de la zona 1 capitalina. Su desayuno es amargado por la visita de un joven que, aunque no llega a la mayoría de edad, porta un arma que le otorga la autoridad suficiente para despojar a don Pedro de los 200 quetzales que cargaba en la bolsa.
Algunos taxistas consultados por Soy502 revelan que los mayores problemas a los que se enfrentan día con día son la extorsión y el robo. Estas situaciones han llevado a muchos a evitar estacionarse por largos períodos y a trabajar con una cartera de clientes conocidos.
En cuanto a la violencia, el pasado 23 de febrero un grupo de taxistas manifestó para solicitar mayor seguridad a las autoridades debido a un aumento en la cifra de ataques contra el gremio que solo el 14 de febrero dejó cinco muertos.
Al solicitarles que enumeren las dificultades de su profesión, los taxistas empiezan con los problemas de seguridad y luego con distinto orden se refieren a la competencia desleal, los taxis piratas, la Policía Municipal de Tránsito, el tráfico, los cobros ilegales que algunos compañeros les hacen para que puedan estacionarse en determinado punto y Uber.
Respecto a la aplicación móvil, las quejas se resumen en que no es competencia justa porque se trata de carros particulares que no pagan impuestos, ni permisos para prestar el servicio de taxi, por lo que pueden mantener precios más bajos.
Al cuestionar a los taxistas por qué no se unen a Uber para evitar perder clientes, afirman que no les conviene porque no les genera los ingresos suficientes para sostener sus hogares.
Para que una persona pueda prestar el servicio, la Municipalidad capitalina exige: la solvencia de multas reciente, DPI, boleto de ornato y tarjeta de circulación legalizada.
Así también, los interesados deberán entregar a la comuna una carta de un taller en la que conste que el vehículo que utilizarán se encuentra en buen estado, el registro tributario unificado (RTU) actualizado y si el auto es de un modelo menor al 2016, deberá añadir la factura del último servicio mecánico realizado.
El director del Departamento de Comunicación de la Policía Nacional Civil, Pablo Castillo, informó que se está prestando seguridad a los taxistas.
- PUEDE INTERESARTE...
#SeguridadGT La muerte viaja en taxi: cinco casos violentos se registraron hoy https://t.co/klqPflk5r0 pic.twitter.com/W3hiXkmGNT
— Soy 502 (@soy_502) 15 de febrero de 2017
De acuerdo a Castillo, tras los ataques cometidos contra este gremio se lleva a cabo una investigación contra extorsiones y se ofrecen patrullajes en las zonas en las que acostumbran a estacionarse.