Guatemala, El Salvador y Honduras han oficializado este martes 15 de noviembre, un acuerdo de colaboración y coordinación para combatir el crimen organizado y a las pandillas que funcionan de forma transnacional en estos países. Con este acto queda formalmente establecida la “Fuerza de Tarea Trinacional” que combatirá la trata de personas, armas, municiones y narcotráfico en el Triángulo Norte de Centroamérica.
La finalidad de esta fuerza de tarea es combatir la trata de personas, armas, municiones, narcotráfico. | https://t.co/j4L52jlKpy pic.twitter.com/WuOcLufkzR
— MinGob (@mingobguate) 15 de noviembre de 2016
Según explicó el presidente de la República, Jimmy Morales, la Fuerza de Tarea Trinacional permitirá una coordinación política y técnica en contra de las pandillas y el crimen organizado. “Hemos comprobado la eficiencia de estos esfuerzos, con la captura de cabecillas de estructuras criminales en nuestros territorios”, aseguró el Mandatario.
Este acuerdo busca que las diferentes dependencias dedicadas a la investigación y persecución criminal en el Triángulo Norte Centroamericano, se coordinen y compartan información para hacer más eficientes las capturas de criminales que operan entre fronteras. Del mismo modo también se espera una coordinación técnica, en dónde agentes de diversos países puedan operar de forma conjunta para lograr detenciones simultáneas.
Desde 2015, Guatemala y Honduras crearon la Fuerza de Tarea Maya-Chortí que combate la delincuencia organizada que opera entre las fronteras de ambos países. Ahora, Morales anunció la creación de una unidad con iguales funciones, la Fuerza de Tarea Maya-Pipil, que funcionará entre Guatemala y El Salvador.
- MIRA AHORA:
Desplegarán fuerza especial contra el crimen en Triángulo Norte de CAhttps://t.co/Z59KS1s55v pic.twitter.com/F8BdU66IK9
— Soy 502 (@soy_502) 24 de agosto de 2016
En el anuncio que se realizó en el estadio John F. Kennedy del Municipio de Ocotepeque, Honduras, estuvieron presentes los gobernantes de los tres países, Jimmy Morales (Guatemala), Salvador Sánchez Cerén (El Salvador) y Juan Orlando Hernández (Honduras).