Principales Indicadores Económicos

La Arena Olímpica de Río, palacio de la gimnasia en los Juegos

  • Por Soy502
25 de julio de 2016, 15:37
#RíoDeJaneiro2016

La gimnasia siempre es uno de los deportes destacados en los Juegos Olímpicos, y no será la excepción. En el caso de Guatemala, Ana Sofía Gómez será la única encargada de representarnos en Brasil. La joven de 20 años fue de las primeras de nuestra delegación en instalarse en la Villa Olímpica de Río

En Londres 2012, la estadounidense Gabby Douglas dejó a perplejos a todos, después de dar una lección de gimnasia artística. La estadounidense, de solo 16 años en ese entonces, se llevó las medallas de oro en la prueba individual y en la de equipos. 

La gimnasia también dejó uno de los momentos más memorables de la historia de los Juegos Olímpicos, cuando la rumana Nadia Comaneci consiguió la puntuación perfecta en Montreal 1976 (10.0), algo que hasta entonces se consideraba imposible (hoy en día no hay un puntaje ideal por un cambio en las reglas). 

En Río de Janeiro, el complejo designado para recibir las tres especialidades de la gimnasia (artística, en trampolín y rítmica) será la Arena Olímpica de Río. Este complejo se inauguró en 2007 para los Juegos Panamericanos, y se mantuvo como el lugar ideal para que se desarrollen todos los eventos gimnásticos. 

La Arena Olímpica está dentro del Complejo Deportivo Ciudad de los Deportes, que también cuenta con el Parque Acuático María Lenk, donde se llevarán a cabo los clavados, el nado sincronizado y el polo acuático (waterpolo). Allí mismo está el Velódromo Olímpico de Río, que albergará el ciclismo de pista. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar