"Amanecer, el Gigante de Cayalá", una alegoría a la felicidad
Por Soy502
01 de junio de 2014, 13:34
¡Url Copiada!
1/5
El Gigante completa la serie de tres esculturas realizadas por Walter Peter en Cayalá. (Foto: José Dávila)
2/5
En la escultura, el "Gigante de Cayalá" está a punto de salir de la tierra, donde había quedado atrapado. (Foto: José Dávila/Soy502)
3/5
La llave que el gigante lleva en la mano pertenece a un cofre donde guarda secretos, esto según la historia que lo inspiró. (Foto: José Dávila/Soy502)
4/5
Curiosos se acercan a contemplar la escultura y tomarse fotos junto a ella. (Foto: José Dávila/Soy502)
5/5
La escultura tiene un tamaño colosal y se encuentra dentro del Paseo Cayalá. (Foto: José Dávila/Soy502)
3
2
0
1
0
El Paseo Cayalá tiene un nuevo guardián: se trata de un auténtico coloso, "Amanecer, el Gigante de Cayalá", una escultura realizada por Walter Peter Brenner, un artista suizo-guatemalteco que se ha dedicado las últimas décadas a este arte.
Conocido por sus creaciones como el "Coloso de Inmaco", "El Arquero", "Prometeo Liberado" y "Atlas Libertas" , la más reciente creación de Walter Peter es este gigante que representa una alegoría a la felicidad.
“'Amanecer, el Gigante de Cayalá' es una alegoría de la búsqueda de la felicidad: mostrarla es el propósito fundamental de la escultura”
Walter Peter Brenner
, escultor guatemalteco
"Son tres los monumentos que he hecho para Cayalá, unos es 'El Arquero' que está en el lado del complejo deportivo; para Paseo Cayalá hice dos monumentos, uno se llama 'Curiosidad Fuente de las Virtudes' que son tres niños de bronce sentados sobre una roca encantada rodeado de agua con peces y 'Amanecer, el Gigante de Cayalá', el más reciente", comenta el artista.
Según las palabras de Peter Brenner esta es una "simbolización y representación del espíritu de Cayalá, que es mejorarle la vida a los individuos y nuevos ciudadanos de Cayalá, en un ambiente seguro, de libertad y en el que se puedan desarrollar, ser productivos, alcanzar sus sueños y así ser felices".
“El mensaje es que el Gigante tiene un tesoro dorado: los sueños de los niños y sus fantasías. La vida se trata de que persigan estos sueños, alcancen sus metas y sean felices, algo que se logra a través de la práctica de ciertas virtudes como la sabiduría, la justicia, la fortaleza y la templanza”
Walter Peter Brenner
, escultor guatemalteco
El proceso de creación de la escultura tardó alrededor de 3 años y 2 meses y la idea de esta nace de un cuento en el que un gigante es tragado por la tierra junto a la llave de un cofre que guarda un secreto y que luego es liberado gracias a la curiosidad de tres niños: Mateo, Pablo y Elvira, quienes lo hacen renacer por medio de la felicidad.
El artista suizo-guatemalteco agrega que ya trabaja en nuevos proyectos para Guatemala.