Principales Indicadores Económicos

Cinco juegos para que los niños no te pregunten "¿Cuánto falta?"

  • Por Soy502
01 de abril de 2015, 06:17
Los viajes en carretera suelen ser tediosos y aburridos y sobre todo para los niños. (Foto: Thinkstock)

Los viajes en carretera suelen ser tediosos y aburridos y sobre todo para los niños. (Foto: Thinkstock)

Las viajes largos en vehículo son muy pesados para toda la familia, especialmente para los más pequeños. Para evitar que se desesperen o te pregunten mil veces “¿Ya vamos a llegar?”, incluso que se peleen entre sí, es bueno ingeniárselas para jugar algo divertido.

 

  1. Palabras encadenadas y rimas. Consiste en decir una primera palabra ("carro") y encadenar la siguiente repitiendo la última sílaba de la palabra anterior (por ejemplo, con "cacharro"). Este juego ayuda a los niños a ampliar su vocabulario. Ejemplo: "Voy en el carro, que parece cacharro y donde cabe un chaparro".
  2. Historias en familia. Consiste en que el mayor de la familia empiece una historia, la deja a medias y quien le sigue en edad continúe con la misma historia y así sucesivamente hasta llegar al más pequeño. Es un buen juego para estimular la imaginación y resulta divertido grabar los cuentos y luego, escucharlos todos juntos. 
    Entretener a los niños en un viaje largo puede ser todo un desafío. (Foto: Blog de Toyo Costa).
    Entretener a los niños en un viaje largo puede ser todo un desafío. (Foto: Blog de Toyo Costa).
  3. La vocal fatal. Un jugador susurra a otro una palabra al oído. Para explicar a los demás cuál es la palabra, quien escuchó debe usar otras palabras con la letra inicial del término elegido. Podrá describir la palabra para que los otros la adivinen, usando otras que comiencen con la misma letra. (Por ejemplo, "amor" se describe con "abrazo", "apapacho", "amistad").
  4. Identificar canciones. Consiste en tararear una melodía hasta que alguien consiga adivinar a qué canción pertenece.
  5. Veo, Veo. Es un juego clásico de entretenimiento mediante observación. El jugador mira a su alrededor y elige un objeto a la vista, por ejemplo un árbol. Entonces inicia el diálogo diciendo "veo, veo". Los demás responden "¿qué ves?". El jugador responde "una cosita". El resto pregunta "¿con qué letrita?". El jugador debe decir "con a". La familia deberá proponer objetos que empiecen con "a" hasta adivinar "árbol". Quien adivina reinicia el juego. 

LEE TAMBIEN: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar